La idea es que los jóvenes se peleen por el balón, en lugar de pelearse por la tierra, la religión u otros motivos.
Unos 500 jóvenes violentos y socialmente marginados, distribuidos en 24 equipos de diversos países del mundo, participarán en el Primer Mundial de Fútbol Callejero, que se realizará del 2 al 8 de julio del año en curso en el barrio Kreuzberg en Berlín.
Durante la competencia que se efectuará junto a la Copa Mundial de la FIFA 2006, los jóvenes se enfrentarán en equipos mixtos de cinco contra cinco, en un estadio especial de fútbol callejero que ha sido construido para el evento.
Los partidos se realizarán sin árbitros, pues la idea es que prevalezca el criterio del juego limpio. Asistirán a los partidos alrededor de 2, 500 espectadores.
Además de Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Argentina, Kenia, Senegal, Nigeria, Perú, Noruega, Paraguay, Los Balcanes, Israel, la iniciativa también permitirá que países como Palestina, Ruanda o Afganistán, que siempre han estado lejos de clasificar a un Mundial, en esta ocasión puedan estar en el de Alemania.
La actividad es organizada por la Red de Fútbol Callejero, una organización que desde el 2002 viene trabajando como foro mundial y que busca integrar más de 80 proyectos sociales en los cinco continentes del mundo.
Entre sus objetivos sobresalen la práctica de la tolerancia y el juego limpio, neutralizar el fuera de juego, contrarrestar la violencia, las drogas y la pobreza y promover el entendimiento entre los pueblos.
ORIGEN DE LA RED
El impulso para el establecimiento de la red "Streetfootballworld", surgió tras el asesinato en julio de 1994 del futbolista colombiano Andrés Escobar, quien hizo un autogol en la Copa Mundial de Estados Unidos. Sus asesinos consideraron que él fue el culpable del fracaso del elenco.
Impresionado por el hecho, el sociólogo Jürgen Griesbeck, tuvo la idea de crear un proyecto de fútbol callejero en la metrópoli colombiana. Es así como en 1996, se inicia el proyecto "Fútbol por la Paz", el cual le daba oportunidad a jóvenes criminales, violentos y víctimas de los múltiples conflictos.
Un año después, el proyecto integró a 500 equipos en Medellín y en el 2, 000 fue ejecutado en Alemania, con el propósito de fomentar la integración social de jóvenes y adoptar una postura contra la extrema derecha.
CONVENIO
Desde octubre de 2005, la FIFA y la red mundial de fútbol callejero "Streetfootballworld", construyen una alianza estratégica para aumentar el potencial social del fútbol.
|