"Puesto que, filosóficamente, no creo que haya una verdad objetiva (sino que decimos haber encontrado la verdad cuando nos pusimos de acuerdo), creo que existen muchas interpretaciones de ella".Gianni Vattimo
La piel es una planicie donde habitan nuestras eternas compañeras: las bacterias. Más a la mitad de un húmedo y caluroso día panameño, pero aun así, a pesar de las muchas generaciones de bacterias que han nacido y muerto en nuestros poros, no creo que sea posible que ellas comprendan en qué consiste nuestra fisiología y, mucho menos, nuestros sentires y pensares. ¿Estamos de acuerdo? Así nos ocurre a nosotros con muchos temas. No podemos alcanzar a plenitud el conocimiento, simple y llanamente, porque escapa a nuestras capacidades tecnológicas y racionales. Por ello, lo más correcto es hablar de hipótesis y no de leyes escritas en piedra. ¿Estamos de acuerdo? En las últimas décadas ha ocurrido un resurgimiento de la religión como fuerte corriente de opinión. Y no sólo estamos hablando de los ritos tradicionales, también de otras manifestaciones heterodoxas, como la Nueva Era y hasta de las ventas Multinivel. Éstas son las que incluyen reuniones de motivación, promesas de enriquecimiento y acoso a los amigos para venderles algún producto maravilloso que, generalmente, es bastante caro. ¿Estamos de acuerdo? Si colegimos la imposibilidad del conocimiento absoluto y que, por lo tanto, es muy saludable no ser extremadamente categórico con el auge actual de las religiones, podríamos concluir que estamos en los tiempos, de repente bellos tiempos, donde el ecumenismo es lo más conveniente. Y hablamos de una práctica ecuménica amplia, no restringida sólo a los cristianos. También al Islam, budistas, otras religiones, la ciencia. ¿Por qué no comenzar a hablar de ecumenismo entre todos los humanos?
|