La ruinas que presentan enormes grietas debilitan las estructuras con el pasar del tiempo. (Foto: ODALIS OROZCO / EPASA)
Odalis Orozco
| DIAaDIA
"El Nazareno me dijo que cuidará a mis amigos", así reza una de las canciones de Ismael Rivera, pero al ver el estado deplorable de la iglesia San Felipe Nery de Portobelo, los visitantes se preguntan: ¿quién cuida su capilla y su pueblo?
Hoy, el Cristo Negro de Portobelo llora en silencio por el estado de abandono en que se encuentra su casa y su comunidad. Casi parece un poblado fantasma.
El maravilloso paisaje oculta la verdad de las ruinas agrietadas, que en cualquier momento pueden colapsar, sino se interviene a tiempo.
RUINAS EN PELIGRO
El director de Patrimonio Histórico, Jaime Zárate, confirmó que es urgente la intervención, consolidación y restauración de las ruinas de Portobelo y San Lorenzo, ya que las paredes de los fuertes (las ruinas) se están desprendiendo.
En cuanto al mantenimiento y restauración del techo del Hospital San Juan de Dios, dijo que no se cuenta con los fondos, que son aproximadamente 50 mil balboas, los cuales no están dentro del presupuesto de restauración, pero enfatizó que ya se realizó una evaluación técnica. La necesidad de más fondos es evidente.
La iglesia que cobija al Nazareno, a pesar de que se le da mantenimiento de pintura cada seis meses, ya no puede esconder las grietas en algunas de sus paredes.
El hospital San Juan de Dios, que también fue utilizado como capilla y data de 1, 598, hoy es un museo manejado por el Instituto Nacional de Cultura (INAC). Su techo tiene filtraciones, pero en este sitio se encuentran los vestidos del Nazareno, que muestran el deterioro del tiempo y el poco cuidado. En la Aduana también es evidente la falta de mantenimiento.
CUENTA CON PATRONATO
Zárate informó que este mes se inicia la recién formada Junta Directiva del Patronato de Portobelo y San Lorenzo, al cual el Gobierno a través del INAC, ha destinado un fondo de aproximadamente 200 mil balboas para rescatar los monumentos que se encuentran en estos Sitios Patrimoniales.
PLAN DE MITIGACION
En tanto, la directora del Patronato de Portobelo y San Lorenzo, Judith Jaén, explicó desde este mes implementarán un plan urgente de mitigación, que consiste en apuntalar y consolidar ruinas. Se estima que en tres meses se tiene que cumplir con este objetivo.
URGEN OTROS ESTUDIOS
También se tendrán que realizar otros estudios urgentes a las ruinas de los fuertes, que están dentro de la categoría de gravedad, pero que tienen especificaciones técnicas precisas que cumplir por la categoría de las estructuras que datan de principios de la colonia española.
Jaén dio a conocer que se tiene un plan de acción de 2010 a 2013 para los trabajos que se deben hacer en el área, mientras se desarrolla el "Plan maestro".
TRAERAN GENTE CAPACITADA
En los trabajos de consolidación laborarán estudiantes graduados de Escuela Taller Panamá, ubicada en San Felipe, además de dos trabajadores oriundos de Portobelo. Allí se instruyó por espacio de dos años a jóvenes en restauración, esto será mientras se capacita a jóvenes de Colón en materia de restauración.
Jaén dijo en estas labores se incluirá a la población para que esta sea favorecida por vivir en un área patrimonial. "Uno de los grandes retos es conseguir más fondo para el temas de restauración, porque después de que un monumento se cae, se pierde", enfatizó Jaén.
MÁS PROBLEMAS
El bajo presupuesto para la restauración de las ruinas de Portobelo y San Lorenzo será uno de los principales problemas que enfrentará el recién creado Patronato.