[
Imprimir]


Los más vulnerables
Se espera extender la campaña a regiones indígenas. (Foto: ILUSTRATIVA)

Nayeli Williams | DIAaDIA

Son más propensos. Según el Ministerio de Salud, el grupo que tiene más riesgo de fallecer por enfermedades ligadas al consumo de cigarrillo es el de los indígenas. Esto se da porque es la población que más fuma en el país, debido a que para estos ciudadanos el cigarrillo no es visto como algo dañino, sino como objeto para erradicar los malos espíritus.

A raíz de ello nació la necesidad de crear una clínica de cesación en Kuna Yala y Bocas del Toro. Se espera concretar esta idea.

LA JUVENTUD LO DESCONOCE

Nélyda Gligo, presidenta de la Coalición Panameña contra el Tabaquismo (COPACET), dijo que solo el 53.8% de la población tiene conocimiento sobre la Ley 13, que adopta medidas sobre el control del tabaco. Agregó que de esta cifra los jóvenes de 13 a 17 años son los que más desconocen sobre el tema.

Ayer, en una reunión de la COPACET con otras entidades, firmaron la Cruzada para promover las enfermedades no transmisibles. Por medio de esta idea, varias instituciones se comprometen en organizar campañas para el no consumo del cigarro y educar a los jóvenes sobre el tema.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados