¡Simplemente el mejor!

Elisinio González G. | DIAaDIA

El Madison Square Garden de Nueva York, en Estados Unidos, fue testigo del nacimiento de un asesino... de un destructor... de un descuartizador de los ensogados... del nacimiento de un guerrero con guantes cuya defensa era el ataque, capaz de exterminar hasta el más fuerte de los adversarios en la categorí­a ligero.

Ése fue Roberto "Mano de Piedra" Durán, el "Superman" del boxeo, que sembró el pánico en las 135 libras, luego de despojar al escocés Ken Buchanan del cetro de la división ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el 26 de junio de 1972.

INVITADO DE HONOR

Si hay un periodista en Panamá que conoce a la perfección la carrera de "El Cholo" Durán, ese es Marcos "Ponchas" Mendoza.

Con 42 años de experiencia en el mundo del periodismo, "Ponchas" confesó que conoce a Durán desde que era un niño, cuando peleaba como aficionado en el gimnasio de El Marañón, Pascual Ciela González.

"El que me enseñó a mí­ todo lo del boxeo fue el periodista Papi Méndez, el mismo que llevó a Roberto Durán donde Carlos Eleta Almarán para que le ayudara como apoderado", recordó con mucho entusiasmo Mendoza.

Para el periodista istmeño, Durán es "lo más grande que dio la categorí­a ligero en todos los tiempos".

Estas palabras de "Ponchas" eran bien sustentadas. Y es que Durán realizó un total de 12 defensas exitosas de su tí­tulo mundial, de las cuales 11 finalizaron por la ví­a del sueño.

Cabe mencionar que su reinado lo terminó unificando el tí­tulo en su duodécima defensa ante el monarca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el puertorriqueño Esteban De Jesús, el 21 de enero de 1978, noqueándolo en 12 vueltas, haciéndolo gatear desde el centro del ring hasta un costado del cuadrilátero del Pabellón Deportivo del Caesar's Palace, en Las Vegas, Nevada.

DEFENSAS A MUERTE

A simple vista, se dirí­a que Durán se paseó en sus 12 defensas. Pero si se busca la opinión de una persona que vivió cada una de esas batallas, de seguro que otra podrí­a ser la historia.

Así­ sucedió cuando se le preguntó a "Ponchas" sobre si existió alguna defensa titular difí­cil para Durán en las 135 libras.

Sin vacilar, la "biblia del boxeo panameño" mencionó los nombres de los boxeadores Héctor Thompson, de Australia, y Ray Lampkin, de Estados Unidos.

"En estas peleas contra Héctor Thompson y Ray Lampkin, Roberto Durán trataba de sacarlos en los primeros asaltos y no podí­a", expresó Mendoza, quien agregó que "después de que noqueó a Thompson, la mano de Durán estaba hinchada, parecí­a un tamal".

A sus 70 años de edad, "Ponchas" recordaba cada detalle de esas memorables defensas de "El Cholo", ambas en el Gimnasio Nuevo Panamá.

"Recuerdo bien que Ray Lampkin cayó por nocaut en el decimocuarto asalto. Luego del pleito, Lampkin fue llevado al hospital y lo operaron, porque tení­a un coágulo de sangre en la cabeza. Si no lo operan, de seguro que se muere", precisó Mendoza.

MAñANA...

Roberto Durán decide abandonar sus tí­tulos mundiales del peso ligero, para iniciar una nueva aventura en la categorí­a welter.

Espere mañana todos los detalles sobre la pelea de Durán con el campeón del peso welter del CMB, Sugar Ray Leonard.

HISTORIA SAGRADA

  1. Roberto Durán tuvo como entrenadores en sus 12 defensas exitosas y en la pelea de título mundial con el escocés Ken Buchanan, a Ray Arcel, Fredy Brown y Néstor "Plomo" Quiñónez.

  2. "El Cholo" sufrió su primera derrota como profesional el 17 de noviembre de 1972 en el Madison Square Garden de Nueva York, ante el boricua Esteban De Jesús, por decisión unánime en 10 asaltos. En el pleito no estaba en juego el cetro mundial que poseía el panameño.

  3. Estos fueron los 12 rivales que trataron de despojarle a "El Cholo" el título del peso ligero de la AMB: Jimmy Robertson (nocaut en 5), enero 20 de 1973 en Panamá; Héctor Thompson (nocaut en ocho), junio 2 de 1973 en Panamá; Guts Ishimatsu (nocaut en 10), septiembre 8 de 1973 en Panamá; Esteban De Jesús (nocaut en 11), marzo 16 de 1974 en Panamá; Masataka Takayama (nocaut en 1), diciembre 21 de 1974 en Costa Rica; Ray Lampkin (nocaut en 14), marzo 2 de 1975 en Panamá; Leoncio Ortiz (nocaut en 10), diciembre 14 de 1975 en Puerto Rico; Lou Bizarro (nocaut en 14), mayo 22 de 1976 en Estados Unidos; Álvaro Rojas (nocaut en 1), octubre 15 de 1976 en Estados Unidos; Vilomar Fernández (nocaut en 13), enero 29 de 1977 en Estados Unidos; Edwin Viruet (decición en 15), septiembre 17 de 1977 en Estados Unidos y Esteban De Jesús (nocaut en 12), septiembre 17 de 1977 en Estados Unidos.

  4. Luego de hacer su última defensa, a Durán se le entregó en Panamá la condecoración nacional Manuel Amador Guerrero, en el "Grado de Gran Comendador".

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados