[
Imprimir]


En barco promueven su cultura
El Pájaro Jai acaparó la atención de varios diarios y revistas estadounidenses. Además, tuvieron la oportunidad de presentarse ante altas autoridades de este país norteño. (Foto Cortesía: Pájaro Jai)

Didier Hernán Gil | Darién, DIAaDIA

"Este barco es un milagro". Así lo expresa el estadounidense Jaime Brunton, al ver que su famosa embarcación conocida como "Pájaro Jai" llega a Puerto Piñas con cientos de indígenas darienitas de La Palma, Playa Muerto y Garachiné a un congreso indígena. Nadie pagó ni un centavo, pues quiere ayudar a que estas comunidades indígenas se superen.

El barco zarpó de Darién y tuvo una gira por varias ciudades de Estados Unidos, pero para llegar hasta allá, Brunton reveló a DIAaDIA que se encontraron con tres huracanes. La mayoría de los tripulantes era de la comunidad de Mogue, que tenían la misión de promover la cultura darienita con su atractiva vestimenta.

Fue así como estos indígenas panameños tuvieron la oportunidad de convivir y conocer a unos 14 grupos indígenas en la travesía.

VIENE OTRO RETO

Brunton es oriundo de Massachusetts y explicó que luego de esta gira, serán los propios indígenas los que se encargarán de desarrollar el ecoturismo a través del Pájaro Jai. Precisó que tienen como meta visitar antes de diciembre países como Inglaterra, Rusia, China, entre otros. "Serán ellos mismos los que cobren y no que otros ganen y le den poquitito", expresó.

El costo del Pájaro Jai es de cinco millones de dólares, fue confeccionado por indígenas darienitas que utilizaron madera como cocobolo, pino amarillo, guayacán, nazareno, entre otras.

HISTORIA

Brunto fue voluntario del Cuerpo de Paz en Panamá hace 40 años, pero volvió por la buena amistad que tuvo con los indígenas. Es ingeniero de sistemas computacionales.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados