Los panameños se oponen rotundamente al cambio del domingo como día de descanso. (Foto: ARCHIVO / EPASA)
Jesús Simmons
| DIAaDIA
Panameños ya no podrán asistir a misa los domingos. Las reformas que realizará el Gobierno Nacional al Código de Trabajo tienen en vilo a los panameños. El punto que más les preocupa a los trabajadores es la eliminación del domingo como día libre de descanso obligatorio.
Esta incertidumbre crece con las declaraciones que hizo el presidente Ricardo Martinelli, donde los panameños deben acostumbrarse a que las cosas cambian. Por su parte, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), dijo que el objetivo del Gobierno con estos cambios es eliminar el recargo que se le paga a las personas que trabajan los domingos.
Agregó que los trabajadores no tendrán vida familiar de cambiarse el domingo de descanso obligatorio a un día de la semana, ya que afectaría al núcleo familiar.
El sociólogo Raúl Leis dijo que el domingo es un día que se emplea para muchas cosas, como ir a los cumpleaños familiares, los novios se ven y las personas asisten a la misa. En tanto, la psicóloga Rosemary Reyes explicó que estas reformas son antifamiliares. Sin embargo, el párroco Rómulo Aguilar, de la Parroquia Santa Marta de El Dorado, explicó que el domingo como día de descanso se remonta al siglo IV.
Recalcó que domingo significa "Día del Señor", por lo tanto el Gobierno debe tomar en cuenta el sentir de un pueblo mayoritariamente cristiano.
El sacerdote fue claro al manifestar que de darse este cambio afectaría mucho, porque las personas tendrían que ir los domingos a misa antes o después de salir de sus trabajos.
MISAS
El sociólogo Raúl Leis dijo que las iglesias van a tener que hacer misas todos los días si el Gobierno obliga a las personas a trabajar los domingos.