Roberto "Mano de Piedra" Durán había entrado a la etapa, donde cada vez se le hacía más difícil conseguirle rivales para defender su título del peso ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
Y es que había acabado con todos, incluso con el monarca del peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el puertorriqueño Esteban De Jesús (21 de enero de 1978), a quien fulminó por nocaut técnico en 12 vueltas en su duodécima defensa.
Era evidente que ya no había nada que probar en las 135 libras... ya nada ni nadie podía impedir que el guerrero panameño tratara de sembrar el terror en otra división.
EL GRAN SALTO
Y fue así que el 8 de diciembre de 1978, en el Madison Square Garden de Nueva York, Estados Unidos, "El Cholo" Durán realizó su primera pelea oficial en la categoría welter (147 libras), enfrentándose al norteamericano Monroe Brooks, a quien venció por nocaut en ocho asaltos.
La lista de víctimas en el peso welter siguió con Jimmy Heair (decisión en 10), Carlos Palomino (decisión en 10), Ceferino González (decisión en 10), Joseph Nsubuga (nocaut técnico en 4) y Wellington Wheatley (nocaut técnico en 6).
Ya el camino había sido despejado y Durán se convertía en el primer retador a la corona del peso welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en poder del norteamericano Sugar Ray Leonard.
Al presentarse este posible pleito titular, los entendidos no vacilaron para dar como fijo ganador a Leonard, quien había sido medallista de oro en las Olimpiadas de Montreal, Canadá, en 1976, precisamente en la división welter.
LA HAZAñA
Las negociaciones se iniciaron y rápidamente se pactó el combate de título mundial entre Leonard y Durán para el 20 de junio de 1980, en el Estadio Olímpico de Montreal, Canadá.
Hoy, el periodista panameño Marcos "Ponchas" Mendoza volvió a recordar ese memorable combate, en el que estuvo presente.
"Recuerdo bien que la pelea se realizó un viernes lluvioso... una noche fría en Montreal, Canadá. Fue una batalla cruenta que duró 15 asaltos. Ambos se dieron con todo lo que tenían. Pero al final, Roberto Durán salió victorioso por decisión unánime", expresó muy emocionado Mendoza.
Un dato histórico que no podía dejar pasar por alto "Ponchas" Mendoza, fue cuando Durán se dirigió al hotel Buenaventura para descansar, luego de derrotar a Leonard.
"Cuando Durán llegó al hotel, se metió a la bañera y su esposa Felicidad lo tuvo que bañar con árnica, porque él decía que le dolía hasta el cabello", declaró "Ponchas", quien aseguró que se ganó dos mil dólares por la victoria de Durán.
Otro amante del boxeo que recordó con mucho agrado la pelea entre Leonard y Durán en Canadá fue Harmodio Cedeño, quien pertenece a la Comisión de Boxeo Profesional de Panamá (COMIBOX).
"Esa pelea la vi por televisión aquí en Panamá. Fue un pleito bastante parejo de principio a fin. Durán siempre buscó la pelea cuerpo a cuerpo y fue aquí donde se equivocó Leonard, porque también trató de fajarse", precisó Cedeño.
De repente, Cedeño recordó con mucha felicidad aquel episodio cuando Leonard trastabilló.
"La fortaleza de los puños de Roberto Durán era evidente, y recuerdo que en el segundo round Leonard recibió un golpe que le dobló las rodillas. Durán fue un claro ganador", enfatizó.
Una vez más, el humilde hijo del barrio de El Chorrillo escribió un capítulo dorado a punta de garra y coraje.
Una vez más, Roberto "Mano de Piedra" Durán le demostró al mundo el porqué era llamado "El Más Grande".
HISTORIA SAGRADA
Camilo Vásquez, un panameño que es amante de la historia del boxeo, le aclaró a DIAaDIA que la victoria de Roberto Durán sobre Leoncio Ortiz en Puerto Rico, en su sexta defensa del cetro del peso ligero de la AMB, terminó por nocaut en 15 asaltos, y no en 10, como se publicó ayer. La aclaración fue atinada. ¿Por qué Roberto Durán no peleó un título mundial en las 140 libras? Ésta fue la explicación que le dio Durán a DIAaDIA: "Como nadie quería pelear conmigo en las 135 libras, entraba en un largo período de inactividad. Ésto me afectaba a la hora de hacer el peso. Así que tomé la decisión de subir a las 147 libras, porque hasta las 140 me costaban". El historial de Durán registra dos combates antes del pleito con Monroe Brooks: una victoria por los puntos sobre Adolfo Viruet en Estados Unidos y otra por nocaut ante Ezequiel Obando en Panamá. Aún, en estos pleitos, Durán no había abandonado el cetro del peso ligero de la AMB. Según un escrito del periodista panameño Ricardo Borbúa, el 15 de abril de 1980, Carlos Eleta Almarán (apoderado de "El Cholo"), el promotor Don King y el abogado Mike Trainer (en representación de Sugar Ray Leonard), estampaban sus firmas en los contratos que daban carácter de oficial el pleito entre Leonard y Durán, pactado para el 20 de junio de 1980 en Montreal, Canadá. El negocio se realizó en la casa de Carlos Eleta. El propio Borbúa registra que Carlos Eleta Almarán lograba en su residencia un millón y medio de dólares libres de impuestos para Durán, aunado a ésto, otros 20 mil dólares para gastos de entrenamientos. Sugar Ray Leonard cobraría 7.5 millones de dólares. Luego de los 15 asaltos entre Leonard y Durán, el juez Harry Gibbs, de Inglaterra, votó 145-144; Angelo Poletti, de Italia, registró 148-147; y Raymond Baldeyrou, de Francia, votó 146-144, todos a favor del panameño.
MAñANA...
En la edición de mañana de DIAaDIA, espere aquel triste episodio donde Roberto Durán pierde el cetro mundial del peso welter ante Leonard y el famoso "No más".
|