
Recibieron orientación en el hospital de Penonomé.
Elena Valdez
Recibieron orientación en el hospital de Penonomé.
Elena Valdez
Recibieron orientación en el hospital de Penonomé.
Elena Valdez
Recibieron orientación en el hospital de Penonomé.
Elena Valdez
Recibieron orientación en el hospital de Penonomé.
Elena Valdez
Recibieron orientación en el hospital de Penonomé.
Elena Valdez
Recibieron orientación en el hospital de Penonomé.
Elena Valdez
Con el objetivo de divulgar en qué consiste la anemia falciforme en menores de edad, conocer la enfermedad, cómo cuidarse y cómo atender a los que la padecen, niños y padres de familia coclesanos participaron este fin de semana de una capacitación en el hospital Aquilino Tejeira de Penonomé.
Esta actividad se realizó como parte de la celebración del Mes de la Anemia Falciforme, que se ha organizado en los hospitales de todo el país en donde se atienden estos casos, entre ellos Penonomé.
Actualmente, el Hospital del Niño atiende a unos 500 niños con anemia falciforme, de esos 22 son atendidos en el hospital Aquilino Tejeira, para lo cual cada dos meses la pediatra hematóloga Ilza Rodríguez, del Hospital del Niño, se traslada hasta Penonomé.
Por el momento, se esperan los resultados del tamizaje neonatal que se aplica desde este año a todos los infantes recién nacidos para establecer las estadísticas reales de enfermos en todo el país, según indicó la pediatra hematóloga.
Aseguró que la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró la anemia falciforme como problema de salud pública, por lo cual se dictan capacitaciones y talleres.
Indicó que es necesario que los padres y los niños afectados se den cuenta de en qué consiste la enfermedad y de esta manera puedan tener un conocimiento básico de síntomas y cómo cuidarse, agregó.
“En Coclé atiendo 22 pacientes, a los cuales se les orienta para que ellos no tengan que viajar a la capital a recibir el tratamiento y la atención que necesitan”, explicó.
La anemia falciforme es una enfermedad prevenible, por lo que todas las personas deben conocer si son portadores de ella, para lo cual deben hacerse una electroforesis de hemoglobina y de esta manera darse cuenta si son portadores y así evitar que un niño nazca padeciéndola, puntualizó.
La capacitación en el hospital de Penonomé duró unas cinco horas y se van a realizar otras actividades durante el mes de junio para seguir creando conciencia sobre esta enfermedad.