Ahora que las lluvias están en su apogeo, las inundaciones no fallan, pero éste es un problema que si bien no se puede evitar, usted puede reducir su riesgo de peligro.
Conversamos con el director de SINAPROC, Roberto Velásquez, quien nos detalló algunos consejos en caso de una inundación.
Si usted es un residente de una barriada en la que ya ha colapsado su sistema de drenaje, es muy importante que éste pendiente del nivel de agua en caso de lluvia, ya que puede ocurrir lo mismo. Si es así, lo recomendable es desalojar la residencia y cerrarla muy bien.
Además, hay que desconectar el fluido eléctrico desde la base central.
Otro de esos sabios consejos es no cruzar corrientes de agua que estén por encima de la rodilla, ya que puede golpearse, por ejemplo, con un tronco.
Si puede, sitúese en lugares más altos. Si anda en vehículo, evite las calles inundadas, ya que no puede ver las tapas de las alcantarillas y quedaría atorado. Lleve un sistema de comunicación (celular) para comunicarse al *335, línea gratuita del Sistema de Protección Civil. En caso de que usted viva cerca de un río, debe estar pendiente del nivel del agua, pues aunque sepa hasta dónde puede subir, hay que tener mucho cuidado. Asegúrese de tener un seguro contra inundaciones. Las pólizas comunes de casas, no cubren los daños por inundación. Eleve los circuitos eléctricos, interruptores, luces, la caja eléctrica, medidor de electricidad, por lo menos 12 pulgadas sobre el nivel probable de inundación. Instale barreras contra inundaciones en las puertas y otras aperturas para prevenir que el agua entre. Guarde los documentos importantes y objetos personales de valor (como las fotografías) para que no se dañen.
DATO
Si quiere pertenecer el "Comité de Gestión de riesgo para las inundaciones" puede acercarse a Protección Civil o a la Junta Comunal de su corregimiento.
|