La globalización incide en los push
Están repletos al mediodía.

Redacción | DIAaDIA

Olmedo García, director de la Escuela de Sociología de la Universidad de Panamá, comentó que con la expansión de los modelos de mercado y de consumo, la sociedad se siente atraída, especialmente los jóvenes, a ser compulsiva, a explorar el placer, a la sexualidad, a tener objetos fastuosos y al hedonismo.

Dijo que la proliferación de los sitios de ocasión, incide en la juventud y en futuras generaciones, porque pareciera que es una conducta normal.

García planteó que como estos locales no son prohibidos, en el mercado representan comercios libres, por ende, sin regulaciones. En este caso, el Estado está con las manos atadas, pues estaría atentando contra compromisos y convenios internacionales, regulados por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Sentenció que éstas son algunas secuelas de la globalización, que está acabando con la dignidad y calidad de vida de las comunidades.

El sociólogo precisó que quienes visitan las casas de ocasión, piensan que ya eso forma parte de la cultura panameña, por lo que sugirió al Gobierno crear más espacios públicos de sana diversión y fortalecer una cultura de valores.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados