La preocupación principal de la sociedad es la juventud. Encaminarlos y guiarlos por una buena senda, muchas veces resulta una tarea casi imposible, pero el amor en el hogar, la buena comunicación, deporte y planes de estudio, son las armas para evitar que la juventud panameña se pierda en la delincuencia y el ocio.
David Wilkins: "La gente dice que en este país ya no se vive si no hay violencia, a esos jóvenes que andan en cosas malas les diría que eligieran algún deporte y lo practicaran".
Juan Montero: "Dicen que es la calle pero es mentira, ellos se dejan influenciar por los demás, les digo que busquen de Dios y se alejen de los malos hábitos que no llevan a nada bueno".
Henry Chambers: "Eso pasa porque muchos jóvenes tienen problemas en sus casas, les diría que se porten bien, que busquen un deporte que les favorezca y dejen las cosas malas".
Amed Levi: "Lo que pasa es que en las barriadas no hay cuadros dónde jugar y en vez de entretenerse se van a hacer cosas malas, dejen los vicios, y que siga la juventud".
Luis Domínguez: "Muchas veces los jóvenes se dejan llevar por sus amigos, también influye el barrio donde viven, les digo que se aparten de lo malo y que busquen un deporte".
Enrique Herrera: "Los jóvenes deben alejarse de las malas compañías y meterse en los deportes".
Alfonso Jaime: "Hay muchos jóvenes delincuentes porque no tienen apoyo de sus padres, hay que alejarse de eso metiéndose a la iglesia".
Abraham Monteza: "Las canciones de reggae violentas influyen mucho en los jóvenes que quieren ser como lo que cantan los reggaeseros, deben buscar cosas positivas".
Vladimir Monteza: "Deben buscar un camino bueno y que traten de hacer lo mejor para que dejen eso, por cosas de la vida es que llegan a hacer esas cosas, el deporte ayuda mucho".
Carlos Araúz: "Eso es por la mala educación que les dan en sus casas y barrios, les digo que salgan de esas cosas y que en vez de eso estudien para ayudar a sus familias".
Rudi Hinestroza: "Los padres no ayudan a sus hijos y por eso muchos jóvenes caen en cosas malas, a ellos les digo que estudien, porque son el futuro de su familia".
Ruth De León: "Yo pienso que ellos ven a otras personas adultas hacer cosas que no deben y ellos se copian, en vez de copiarse de lo bueno se copian de lo malo, deben cambiar".
|