[
Imprimir]


¡Viva el atletismo!
Los niños recibieron toda la enseñanza y aprendieron mucho en su escuela.

Luciano Mack A. | DIAaDIA

Experiencia y alegría para los niños. La mañana se encontraba bastante nublada, con clima templado, hasta cuando entraron en calor unos 50 niños, de III, IV, y V grado de la Escuela República de Colombia, ubicada en el corregimiento de Mateo Iturralde, en San Miguelito.

Estos eufóricos niños estaban llenos de energía, mostraban su alegría y, sobre todo, tenían muchas ganas de recibir los conocimientos que impartiría la instructora Hansell Samudio.

LA DINAMICA

Iniciada la clínica sobre atletismo, los niños estaban expectantes de cada movimiento de su instructora. Ella rápidamente pudo entrar en confianza con sus estudiantes, seleccionando un grupo para que fuera ejemplo de los diversos ejercicios que les iba a enseñar.

De inmediato, los pequeños empezaron a realizar los ejercicios que les iban indicando, ante los gritos de sus compañeros que esperaban ser elegidos por la instructora, y así formar parte de la dinámica.

LA VOZ TECNICA

Samudio manifestó que la experiencia con los niños de la Escuela República de Colombia "fue muy interesante, debido a la gran cantidad de niños que concurrieron, y lo importante fue que ellos pudieron captar las enseñanzas que les fueron impartidas".

Comentó que "quería transmitirles las partes principales para el calentamiento y poder correr, por ejemplo carrera elevando muslos, pateo al glúteo, pataditas al frente, y el salto indio o lo que son los saltos en el atletismo".

De acuerdo con la instructora, "el ejercicio de correr elevando el muslo, sirve para endurecer aquellas partes del cuerpo donde tiende a acumularse más grasa, y fortalece los músculos, ya que en el atletismo se necesita tener piernas potentes".

Es muy importante poder transmitir estos conocimientos a los niños, ya que es fundamental en lo que es una carrera, y que le puede servir en cualquier otra disciplina deportiva, tales como el béisbol, el voleibol, el fútbol, etc. Estos ejercicios son básicos en el atletismo, y en cualquier otro deporte, debido a la coordinación y la flexibilidad en su anatomía, agregó la instructora Samudio.

"En la actualidad, debemos informarles sobre estos ejercicios a los niños, ya que ellos al desconocer sobre estas prácticas, y no calientan lo suficiente, por lo frágil de sus cuerpos están susceptibles de lesiones", acotó.

"En las edades de 10 y 11 años en femeninos, y de 12 a 13 años masculinos, no se utilizan acentos para el desarrollo de la resistencia anaeróbica, pues tal como se fundamenta, los niños no están preparados para soportar cargas prolongadas de tipo anaeróbica", acotó la instructora Samudio.

AL CIERRE

Finalizada la clínica, los niños se sintieron muy contentos por todos los conocimientos recibidos.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados