[
Imprimir]


Futuro incierto
En el Hogar San José de Malambo hay 18 niños que estaban en Ciudadela de Jesús y María, en Howard. (Foto: Gonzalo Bocanegra / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

¿Qué va a pasar con nosotros? Esa es la inquietud que tiene la mayoría de los niños que fueron trasladados por el MIDES, de Ciudadela de Jesús y María, en Howard, hacia el Hogar San José de Malambo, en Arraiján. En ellos se nota tristeza e incertidumbre, pero también unidad por los meses que llevan compartiendo un mismo techo. DIAaDIA pudo conversar con ellos, mientras disfrutaban de una piscina, bajo la supervisión de un adulto.

SE SIENTEN BURLADOS

Relataron que estaban en la escuela "El Hijo del Carpintero", que funciona en las instalaciones de Howard, cuando recibieron la orden de bajar al comedor por parte de funcionarios del MIDES. Allí se les pidió su nombre y en sus mentes había sospecha de que algo estaba pasando.

"Cuando estábamos en el comedor comenzaron a llegar busitos, carros de mudanzas y nos preguntaron si queríamos ir al parque; los más chicos dijeron que sí y lo más grandes preguntamos: ¿qué parque? Ellos no sabían qué decir y los agarramos en la trampa", narró uno.

Argumentan que al descubrir que era mentira salieron huyendo entre los herbazales y las áreas boscosas aledañas al albergue.

LAS HAZAñAS

"Ellos comenzaron a buscarnos con machete en mano. Eso da miedo. Yo me trepé a un árbol y vi que la gente de SINAPROC iba por nosotros", testificó otro de los menores.

Aquí, otro niño interrumpe la conversación y dijo: "Eso fue como un secuestro, porque no tenían permiso de nadie. Y son tan malos que separaron hermanos. Yo me metí una puya puya por entrar al monte, salí picado de la fibra de vidrio, porque me metí en el techo de una casa abandonada para que no me agarraran". Algunos mostraron sus marcas por introducirse al herbazal.

ACLARACIONES

Los niños aclararon que las fotos que tomó el MIDES fueron de los módulos que no se estaban utilizando. "Nosotros queremos volver a la Fundación AMA-ME. Hubo niños que mintieron de que nos daban mala comida", agregaron.

INGENIO

En medio de su inocencia, los 18 que están en Malambo, una vez allí, decidieron escribir una carta al Presidente de la República para que los devuelvan a la Fundación AMA-ME. Dijeron que esa nota se la entregaron a una ingeniera para que llegue a su destino.

LO PERDONARON

Otro de los menores quiso opinar y expresó lo siguiente: "A los hermanos de la Fraternidad de Colón les quiero decir que no les tengo rencor, pero lo que hizo el hermano Luis Fernando fue malo. Pero actuaron rápidamente, porque lo metieron a la cárcel".

PREOCUPACIONES

Para estos menores entre 9 y 16 años les preocupa que están perdiendo clases. "Teníamos que decir charlas y estudiamos para ganar buena nota".

Afirmaron que no les gustó como actuaron las autoridades, pues fue como un allanamiento.

Finalizaron el diálogo diciendo: "Si dicen que la Fundación AMA-ME es mala, entonces por qué los niños se quieren quedar allí".

LAS PRUEBAS PSICOLOGICAS

Luego de las declaraciones del padre Teófilo Rodríguez, director de Ciudadela de Jesús y María, sobre la objetividad de las pruebas psicológicas a realizar a los hermanos que atendían a los menores, Adiodato Bedoya, psicólogo de la Fundación AMA-ME, explicó que la prueba se aplicó a cuidadores, laicos y se intentó con los religiosos desde marzo de 2007.

Contó que solo un hermano la aceptó y aunque no la concluyó, los datos suministrados indican que no reunía los requisitos para cuidar a los niños.

Detalló que esta prueba ha sido creada por profesionales y el distribuidor exige la idoneidad del psicólogo, que la va a aplicar.

"Se quería trabajar en equipo, pero no se pudo ni administrativa ni pedagógicamente", dijo.

OTRO TRASLADOS

Rina Rodríguez, secretaria general del MIDES, informó que ocho de los menores que salieron de Ciudadela-Howard y que ahora están en el Hogar Metro Antiguo de Tocumen, serán trasladados a Ciudadela de Jesús y María en Colón. Además, se presentará una demanda por maltrato.

NECESIDAD

Los 18 menores que están en Malambo requieren de ropa y calzados. Están entre 9 y 16 años.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados