Riegan los plantones con agua reciclada de arroz, carne o pollo.
Zenaida Vásquez
| Los Santos, DIAaDIA
Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, debe ser motivo para reflexionar, sobre todo, por los santeños, que están sufriendo las consecuencias de la falta de agua y pasto para el ganado.
En lo que va del 2009, el distrito de Los Santos sólo ha contado con dos días de lluvias. Además, se han muerto unas 500 reses, producto de la sequía.
Sin embargo, el problema es más profundo y data de muchos años, pues se trata de la escasez de capa vegetal.
INICIATIVA
Jorge Matsufuji, oriundo de Perú, llegó a la región de Azuero hace 35 años y, desde entonces trabaja para mitigar el problema del calentamiento de la tierra.
Para Matsufuji, el llamado Arco Seco se dio porque los abuelos santeños talaron los bosques y esas son las consecuencias de que el ganado esté muriendo.
Para Rafael González, joven ganadero, el problema es cultural. La gente de esa época pensaba que tenían que devastar para dedicarse a la agricultura y a la ganadería. Ahora es un poco difícil cambiar ese hábito, y por ello considera que la ANAM debe promover planes para convencer a los productores para que reforesten.
Héctor Henríquez, de la ANAM en La Villa, manifestó que el problema consiste en que la mayoría de las tierras están en propiedad privada.
PROYECTOS
Actualmente, la ANAM lleva a cabo un proyecto de restauración de la cuenca del río La Villa. El mismo consiste en educación ambiental con los niños en las escuelas y con grupos organizados.