En Panamá todavía hay riachuelos con aguas cristalinas.
Odalis Orozco
| DIAaDIA
Una de las mayores riquezas de Panamá es su biodiversidad, es por esto importante el cuidado del medioambiente.
Pero muchas veces se ignora las riquezas que posee este país, rodeado de costas y playas, señala el biólogo Mir Rodríguez, editor de la revista Almanaque Azul.
Aseguró que un ejemplo es la destrucción de los manglares que son barreras naturales de protección y defensa para que las olas no entren a las costas y playas, a la vez para que la basura no se introduzca a los mares donde viven otros seres vivos. "Para muchos, los manglares son lugares mal sanos, pero esta es una visión equivocada", indicó el biólogo.
Los manglares están de barrera para detener los contaminantes que pueden destruir los corales, que ya se están viendo afectados por el calentamiento global.
Los manglares por la construcción de edificios cerca de las costas, la tierra llega al mar y forma sedimento y termina eliminado a los corales y a todas sus especies.
En las costas de la ciudad de Colón se han destruido gran parte de ellos para la expansión de la Zona Libre y cerca del río Juan Díaz para la construcción de viviendas, y estos son lugares importante en el mundo para las aves migratorias.
Otra amenaza es la contaminación de los ríos por la gran cantidad de basuras que se vierte en él, sin tener en cuenta que Panamá es uno de los países que tienen más agua dulce por cantidad de persona que habitan en el territorio, explicó Rodríguez.
Las minas a cielo abierto son otro de los peligros, porque destruyen los ríos y bosques; sin embargo, se estudia la posibilidad de permitir este tipo de empresas en el país, manifestó Mir Rodríguez.
El turismo sin control y desordenado es otro de los factores que ponen en peligro el medioambiente, manifestó el biólogo. Un ejemplo es Bocas del Toro.
Dijo que se debe estar atento a que esto no ocurra con el archipiélago de las Perlas, que aún conserva una gran biodiversidad y gran valor natural que hay que cuidar.
"No comemos ni oro ni dólares", recalcó el biólogo al referirse que ni las minas ni el turismo van a proporcionar lo que se necesita para vivir, por eso es importante cuidar el medioambiente y que se tome conciencia de reducir, reutilizar y reciclar.