[
Imprimir]


Están probando con el poroto

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Los productos biofortificados son de buenos rendimientos a la hora de la cosecha.

El investigador agrícola del IDIAP, Marcos Navarro, manifestó a DIAaDIA que además, el proceso de biofortificación de una especie tarda años. En el caso del arroz se tomaron casi siete para generar la nueva variedad. Reveló que en Panamá también esa metodología se está aplicando a otros granos como el poroto.

Navarro agregó que también existe en suelo istmeño variedades de maíz, que han sido adaptados a la producción de la agricultura familiar, y en este caso son de mayor contenido de proteínas.

Puso de ejemplo que cuando este grano bioforticado es utilizado en los animales, se nota una diferencia en el peso tras su consumo.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados