[
Imprimir]


Un legado que no dejan morir
En Machuca, el sombrero que confeccionan lo venden en la misma comunidad a unos cuatro dólares.

Elena Valdez | Coclé, DIAaDIA

En la comunidad de Machuca, distrito de La Pintada, en Coclé, las mujeres, aparte de hacer los quehaceres diarios del hogar, se dedican a la confección del sombrero pinta'o.

Este es un trabajo de las damas del sombrero pinta'o de Machuca, como se les reconoce a estas mujeres, y es que una de las labores que más se distinguen en este pueblito lleno de tradiciones es la confección de diferentes clases de sombrero, entre ellos el de trabajo y el pinta'o, que son el sustento de muchas familias, pero son precisamente las damas las que más los confeccionan porque mientras cocinan pueden cocer o tejer algún sombrero.

Con el apoyo del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), los residentes de Machuca se han organizado y cerca de 45 familias participan del grupo Pro Rescate de la Materia Prima Artesanal y, además de confeccionar el sombrero pinta'o, también conservan el material con el que la confeccionan a diario y que está en peligro de extinción en algunas áreas.

Griselda Herrera, presidenta de la agrupación de mujeres artesanas de Machuca, dijo que ellas han aprendido a confeccionar sombreros desde que eran pequeñas, pues sus abuelas les han dejado el legado para que puedan seguir adelante y mantener a sus familias, pero sobre todo, no dejar perder la tradición y cultura del sombrero de trabajo y el pinta'o que ellas confeccionan.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados