Audición

Discapacidad auditiva


Mgtr. Ramiro Campos -

En la República de Panamá, nacen aproximadamente 5.000 niños por mes, lo que representa casi 200 niños por año con algún tipo de afección auditiva, niños que no serán diagnosticados hasta cuando tengan más de dos años de edad, es decir cuando ya ha pasado el período crítico para la adquisición del lenguaje.

La audición es la vía habitual para adquirir lenguaje y su aprendizaje inicia desde los primeros meses de vida. No detectar e intervenir tempranamente para corregir la discapacidad auditiva tiene como consecuencia final un déficit en la adquisición del lenguaje, pobre desempeño académico, cognitivo y social del individuo, lo que compromete su capacidad productiva y calidad de vida.

El éxito de un programa de detección de la sordera no se juzga por el número de recién nacidos investigados, sino por el número de casos identificados y por la edad en la que comienza la intervención, el tratamiento y su rehabilitación.

Eficacia

La implementación de programas de detección temprana de HNSCB, utilizando tecnologías de tamizaje auditivo recientemente desarrolladas han demostrado eficacia en la detección precoz de hipoacusia antes de los 3 meses. Entre estos:

Las Emisiones Otoacústicas Transientes (EOT).

Los Potenciales Evocados Auditivos Automatizados de Tronco Cerebral.

Diagnóstico inmediato

Para desarrollar el lenguaje de forma normal

El diagnóstico y tratamiento inmediato de la hipoacusia antes de los seis meses de vida brinda a los niños la posibilidad de alcanzar un desarrollo normal del lenguaje, mejorando el rendimiento escolar, el aprendizaje y el ajuste adecuado en la sociedad.

Realizar este trabajo de detección y actuación temprana de forma coordinada, junto con la ayuda de las nuevas tecnologías, servirá para que en un futuro prácticamente la totalidad de los niños que nazcan con problemas auditivos puedan adquirir el lenguaje.

El impacto del programa se centra en permitir que los individuos detectados sean insertados en programas de implementación de ayudas auditivas y de rehabilitación, favoreciendo así el desarrollo de las habilidades lingüísticas y de comunicación para que llegue a ser un individuo funcional a la sociedad panameña.

Existen lugares en los que se realiza únicamente tamizaje auditivo a la población con indicadores de riesgo de hipoacusia, pero casi el 50% de las hipoacusias neonatales se dan en niños sin factores de riesgo.

Algunos factores de riesgo

- Antecedentes familiares de sordera.

- Infección gestacional TORCH.

- Malformaciones craneofaciales.

- Peso<1.500 gramos.

- Hiperbilirrubinemia grave.

- Agentes ototóxicos en la gestante o en el niño.

- Meningitis bacteriana.

- Accidente hipóxico-isquémico.

- Ventilación mecánica o estancia en incubadora.

- Apgar bajo. Asfixia. 0-3

- Síndromes asociados a hipoacusia.