
La independencia se empieza a establecer a temprana edad y viene acompañada con la habilidad de los niños de comprender el concepto de responsabilidad. Este es el tiempo apropiado para que los padres empiecen a enseñar responsabilidad y autonomía a sus hijos.
El colegio es la primera gran empresa de la que forma parte el niño y allí hace frente a toda clase de situaciones que ponen a prueba permanentemente las herramientas socio-afectivas que el niño ha adquirido, especialmente el proceso de autonomía e independencia.
Una sugerencia para que los padres puedan fomentar la responsabilidad y la independencia en sus hijos, “siempre contemplando que la actitud de los padres es determinante”, es permitir que sus hijos hagan las cosas por sí mismos, aún los niños más pequeños muestran interés en hacer cosas por sí solos.
Ustedes pueden fomentar independencia permitiendo que sus hijos hagan las cosas en cuanto muestren el interés. Actividades como bañarse, vestirse, comer e ir al baño son algunas que los niños desde preescolar están en capacidad de realizar autónomamente.
Críe hijos independientes y motivados, que sean capaces de utilizar adecuadamente el apoyo de los padres y amigos a medida que van creciendo.
Sobreproteger
La sobreprotección obstaculiza la independencia, la autosuficiencia y la responsabilidad.
El temor a que sufran o se lastimen, hace que sus niños sean dependientes y poco resistentes a las adversidades.
Tomar decisiones
Pueden ayudar a sus hijos a tomar decisiones desde pequeños. Empiece con algo fácil como darles la opción de escoger la ropa que se van a poner. Conforme los niños crecen, se puede continuar ayudándoles a tomar decisiones más complejas.
Modele responsabilidad
Los niños aprenden observando a sus padres. Una de las mejores formas en que ustedes pueden enseñar a los niños a comportarse de manera responsable e independiente es poniendo el buen ejemplo. Deben permitir que sus hijos los observen tomando decisiones sin vacilar y haciéndose cargo de sus responsabilidades de forma apropiada.
Solución de problemas
Énséñeles estrategias para resolver problemas desde que los niños están pequeños, teniendo especial cuidado en no caer en el error de resolver los problemas por ellos.
Tomar riesgos
Requiere enfrentarse a la posibilidad de fracasar. Muchos padres tratan de proteger a sus niños de la decepción y el fracaso. Pero se cae en un grave error. Los niños necesitan riesgos para madurar. También tienen que sentir el fracaso para poder aprender cómo lidiar con él.
Disciplina adecuada
Los niños necesitan estructura en sus vidas para sentirse seguros. Una disciplina y sistema de autoridad apropiados proporcionan estructura. Normas claras y adecuados hábitos conforman un ambiente estructurado.
Tareas
Los padres pueden dar a sus hijos responsabilidades en forma de tareas, asegurándose de que vayan de acuerdo con la capacidad de los niños. Igualmente debe darse tiempo de mostrar a sus hijos cómo hacer las tareas de manera apropiada. Se debe recordar, sin embargo, que la manera en que los niños cumplen con las tareas no es tan importante como lo que aprenden sobre la responsabilidad.