En su edición de ayer, este medio les presentó un reportaje a profundidad sobre los push bottom en la capital, San Miguelito y La Chorrera. En él se describieron estos casas de ocasión por dentro, además de las pensiones, donde ahora también se paga por hora. Pedagógos, psicólogos, sociólogos, sacerdotes y el propietario de un push bottom hicieron un análisis sobre el tema.
En su edición de hoy, DIAaDIA les presenta la situación en el interior de la república, en ciudades como Aguadulce, Penonomé, David, Santiago y Los Santos y Chitré.
DOS PUSH EN PENONOME
La próxima apertura de dos push botton en Penonomé, ha creado malestar en algunos miembros de la comunidad y de la Iglesia Católica, que ha luchado por años para evitar la creación de estas casas de ocasión en un pueblo lleno de tradiciones.
La noticia fue como balde de agua fría para los representantes de corregimiento, pues algunos desconocían que estas construcciones en las afueras, cerca de una barriada, en plena Interamericana después del IFARHU, serían para casa de citas, porque ellos no dieron autorización, ni se les comunicó nada.
El alcalde de Penonomé, Manuel Cárdenas, confirmó esto, y aseguró que la alcaldía nada puede hacer, porque los permisos fueron dados en la ciudad capital y en las pasadas administraciones en Gobernación y el MICI.
SE COSECHA LO QUE SE SIEMBRA
Monseñor Uriah Ashley, de la Diócesis de Penonomé, indicó que es preocupante que se instalen dos push en Penonomé, un pueblo de tradición que necesita otras cosas y centros de distracción, pero no estos locales, que lo que traen son desestabilización en la familia y afectación a las menores de edad. “Se cosechará lo que se siembra, qué lástima que poderosos caballeros `don dinero` mandenâ€, expresó.
El Gobernador de Coclé, Darío Fernández, señaló que en la Gobernación aparecen documentos autorizados por la pasada administración para la construcción del Push Yo y Tú, no así de Otero S.A., pero que esta empresa si cumple con los permisos de la ciudad capital.
VARIOS EN LAS AFUERAS DE DAVID
En Chiriquí hay ocho casas de citas funcionando y una en construcción en tres de los 13 distritos, las cuales tienen que pagar un impuesto municipal que oscila entre los B/.500 y B/.700, dependiendo de si venden bebidas alcohólicas y comida.
Pero en estos lugares no hay control de las personas que entran, señaló una fuente. "Este es un lugar de suma intimidad y no tenemos ningún tipo de control para menores de edad, porque para eso tendríamos que poner una garita y esto cambiaría el sistema íntimo que quieren las personas que acuden".
Virgilio Vergara, gobernador chiricano, dijo que se está viendo con mucha preocupación el uso que le dan los menores de edad a estos lugares, por lo que se está emitiendo una resolución para controlar a estos comercios.
Las horas cumbre de asistencia son entre las 11: 00a.m. y 2: 00p.m. y en la tarde desde las 4: 00p.m. hasta las 8: 00p.m. En Chiriquí se localizan en la Interamericana, en David y Bugaba. También en la vía Boquete.
TAMBIEN EN SANTIAGO
En Santiago funcionan tres, que ejercen de manera legal y que cumplen con los requisitos exigidos por las autoridades tanto del Ministerio de Salud, Municipales y otros.
Rubén Patiño, alcalde de Santiago, explicó que en su administración no se han tramitado permisos para construir este tipo de negocio.
Este negocio va de acuerdo con el desarrollo de los pueblos, dijo, y en Santiago la demanda ya superó a la oferta, puesto que los que hay se han quedado pequeños.
Los fines de semana, la cantidad de personas que concurren a estos lugares en busca de momentos felices, excede la capacidad, sin embargo, de lunes a viernes las horas de almuerzo entre las 12: 00 mediodía y las 3: 00p.m. los push son visitados por una cantidad considerable de parejas y en muchos casos personas de un mismo sexo (mujeres con mujeres y en otros hombres con hombres).
Para construir un local de ocasión, se le paga al fisco municipal sólo los permisos de construcción y posteriormente B/.10.00 mensuales por habitación en la Tesorería Municipal; otros impuestos son cancelados en el Ministerio de Salud y en Comercio e Industrias, lo que indica que este tipo de negocios podría empezar a funcionar con un presupuesto de entre los B/.25 mil y 30 mil, con unas cuantas habitaciones.
El alcalde de Santiago aclaró que, pese a los controles en materia de salud y policiales, es difícil verificar si entran menores de edad o personas discapacitadas, porque no hay un mecanismo inmediato de identificación a este lugar privado.
Los que funcionan en Santiago, tienen advertencia que indican prohibiciones para la entrada a menores de ambos sexos.
Milagros Pérez, residente en Santiago, dijo que no está de acuerdo con que funcionen estas casas de ocasión, porque con ello se incrementa la prostitución, adulterios, la fornicación extramarital, que repercuten en graves perjuicios a la comunidad.
Otros consultados consideran que deben existir más push, porque de esa manera no se ve en las calles los casos de inmoralidades que dejan mala imagen a los pueblos.
AZUERO NO SE QUEDA ATRAS
Las casas de cita en la región de Azuero han sido muy perseguidas por distintas corrientes, sobre todo, cristianas, que se han manifestado en contra de este tipo de lugares, sin embargo, hay unas cinco de éstas en la región, que son visitadas con mucha regularidad, según los propios administradores.
Un informe suministrado por el Ministerio de Comercio e Industrias de Los Santos, da cuenta de que en esta provincia hay tres casas de este tipo funcionando; una en Las Tablas y dos en La Villa, que con mensajes de felicidad y plenitud invitan a sus seguidores a entrar en su interior.
En esta zona, las casas de citas están ubicadas un poco alejadas del poblado, debido a que la cultura tradicionalista de esta región no acepta ni ve con normalidad que existan estos lugares que se prestan para la infidelidad, la indecencia y promiscuidad de menores, tal como lo señalaron los abuelos del pintoresco pueblo de La Villa.
En Chitré se registran dos casas de citas, que prestan su servicio las 24 horas y las cuales están en puntos de paso estratégico, en la avenida principal a la altura de La Arena.
Uno de los responsables de una casa de cita en Chitré, manifestó que su negocio está disponible todo el día y que cuenta con personal capacitado para atender a la clientela.
Los sábados y el amanecer de domingo, son los días de mayor afluencia.
En cuanto al control de entrada de menores, este administrador coincidió en que lo que los clientes buscan es privacidad y es imposible controlar la entrada a menores.
Detalló que sólo existe una ventanilla en los cuartos y no ven ni la cara de los clientes. "Aquí no se pide cédula a nadie", sentenció.
EN COCLE, AGUADULCE ES LIDER
En Aguadulce existen tres casas de citas, dos de ellas en la vía Interamericana, en la entrada del distrito cabecera y otro en la vía que conduce a El Cristo.
El trámite se realiza a través del Ministerio de Comercio e Industrias y el municipio da el permiso de construcción, explicó el alcalde de Aguadulce, Alonso Nieto.
Manuel Cendon, propietario del motel Las Vegas, puntualizó que los permisos para las casas de citas están restringidos. "Me atrevo a decir que ahorita no hay permisos, eso lo da el Ministerio de Gobierno y Justicia, mediante el Gobernador, de allí se pasa a la Junta Comunal y de allí hay que regresar otro día".
Cendon duró más de 10 años en conseguir el permiso, ya que la gobernación no se lo daba.
Por no tratarse de un hotel es imposible tener un control en su entrada, ya que no se ve a las personas que ingresan a las 19 habitaciones que tiene el motel.
"Yo no tengo queja, tengo una clientela muy buena y me atrevo a decir que no hay ningún mueble dañado en cinco años, no hay ningún vidrio roto, no hay ningún espejo roto, no me ha faltado nunca una toalla, o sabana, tenemos muy buen servicio yo creo que ese es la base fundamental de un negocio, en donde regalamos preservativos y las toallas van envueltas en bolsas plásticas, y las sábanas son totalmente blancas" recalco el propietario del motel las Vegas.
YA EN LA CHORRERA HUBO LIOS
El número de casas de ocasión en La Chorrera no supera los tres, luego de que una cuarta fuera cerrada debido a un proceso legal emprendido por una entidad bancaria.
Dos de los locales se ubican en las afueras del distrito, a pocos metros de distancia uno del otro, mientras que un tercero se encuentra en la carretera hacia Puerto Caimito, y todos son de propiedad de extranjeros.
En Chame fue abierto un push botton bastante distante de la carretera Interamericana.
Los permisos para la apertura de esto locales, en el caso de La Chorrera no son expedidos por el municipio, sino directamente por la Gobernación de Panamá, y le toca a la tesorería municipal el cobro de los impuestos.
Según la tesorera de La Chorerra, Yoleth Torrente, este cobro se efectúa sobre la base del número habitaciones con que cuenta el local, según un Acuerdo del 29 de enero del 2002, el cual establece una clasificación de los locales.
Los locales de clasificación A pagan B/.12.00 por habitación como impuesto, mientras que los de clasificación B pagan B/.10.00; los de C pagan B/.8.00, mientras que los de D pagan B/.6.00.
No obstante, dijo estar preocupada por la implementación por parte de los hoteles de tarifas por horas a parejas y no por día, como lo establece la ley, lo que podría indicar que se están utilizando para otras actividades.
La mayoría de estos locales no tienen controles para verificar si todos los que acuden a estos sitios son mayores de edad o no, ya que las cámaras están instaladas en las afueras del local.
El aumento del costo de la electricidad, al igual que de otros productos de limpieza y el mantenimiento del equipo de esterilización, exigidos por el Ministerio de Salud, son gastos que se deben cubrir como en cualquier otra empresa, añadió.
En uno de estos push bottom fueron captadas varias menores con adultos, lo que fue un escándalo de grandes proporciones en el país.
Tanto en Aguadulce, como en Penonomé, la población se opuso a la instalación de estos lugares; tanto, que hasta pancartas colocaron en el campanario de las iglesias, pero fue en vano. Pronto habrá dos en Penonomé.
|