Dieciocho niños que estaban en Howard, ahora comparten con otros 38 que están allí por riesgo social, pero están seccionados. (Foto: Alexander Omar Santamaría / EPASA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Los niños siguen sufriendo y surgen más acusaciones.
Carlitos (nombre ficticio) es un niño indígena que escapó de su casa en Bocas del Toro por múltiples problemas en su familia. Se las ingenió y se metió en un bus desde esa provincia hacia la capital. Al sentirse solo en la ciudad le dio por empezar a pedir dinero en la calle para ahorrar y pagar su pasaje de vuelta. Fue así como cayó en manos de una ronda policial, que lo refirió a Casa Hogar Tocumen. Allí pasó una semana y la experiencia no le gustó. "Na' más me tenían encerra'o como si yo viera mata'o. Estaba encerrado con candado. Sólo me dejaban salir 15 minutos. A los niños que se portaban mal los tiraban en un cuarto oscuro", narró. Admitió que en la Ciudadela se portaba mal, pero no lo castigaban así.
Comentaron que los que tenían más tiempo en ese sitio tampoco daban buena referencia.
DIAaDIA tuvo informes de que en el 2003 todavía existían berlinas (celda de castigo de vieja data) en Casa Hogar Tocumen y los que cuidaban a estos menores eran custodios de presidiarios.
LA MISMA PUERTA
Ayer, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) realizó un recorrido por lo que era Casa Hogar Tocumen, pues hoy se llama Hogar Metro Amigo; sin embargo, la bienvenida la da una pared que dice "Centro de Custodia Arco Iris". Al fondo está el nuevo hogar con 60 niños a cargo de la Fundación "Creo en Milagros", incluyendo los que llegaron del albergue de Ciudadela-Howard.
Rina Rodríguez, secretaria general del MIDES, reiteró la denuncia del maltrato de la Fundación AMA-ME hacia estos niños y de la que las autoridades tienen conocimiento. Añadió que hubo irregularidades en la administración financiera del subsidio, como el caso de los salarios. Mencionó que hay algunas entidades que se sirven de los niños y en el caso de la Fundación AMA-Me "...hay una directora que se subió el salario de 800 a 3 mil dólares y ahora buscan que no se lleven a los niños. Esa es la historia real de esta situación", enfatizó.
DIAaDIA consultó a Itza Pérez Polo, directora ejecutiva de la Fundación AMA-ME, por las acusaciones hechas, por lo que dijo: "Eso es falso. Jamás he ganado 800 dólares, salvo cuando empecé a trabajar. Me parece bien bajo esa acusación". También negó la existencia de alguna notificación de una denuncia o demanda.
Expresó que "esa puede ser una acción por el acto de atropello que realizaron el lunes, pues según el convenio, se establece que debió hacerse una notificación con 30 días de antelación y no se cumplió. Además, se vulneraron los derechos de estos niños".
CONTRADICCIONES
Se conoció que, por recomendaciones de psicólogos, ocho de los menores trasladados del albergue de Howard fueron remitidos a Ciudadela de Jesús y María en Colón, por ser hermanos y para no afectarlos más. Pero en el Hogar San José de Malambo, en Arraiján, hay un niño que denunció que a sus hermanitas se las llevaron para casa Hogar Tocumen. El resto de los menores lo secundaba en coro: "sí es verdad".
ASISTENCIA
En casa Hogar Metro Amigo quedan 18 niños que residían en Ciudadela Howard, a los que se les ofrecerá atención médica y psicológica.