Les llevaron camiones de mudanza y todo. (Foto: : ERICK BARRIOS)
Milagros Murillo F.
| DIAaDIA
Engañados. "Duerman tranquilos que no los van a desalojar". Eso, según los residentes del edificio El Cruce en Calidonia, fue lo que les dijeron las autoridades, luego de que habían protestado para que no los sacaran del lugar, ya que desde hace más de un año estaban habitando ilegalmente.
Rostros de preocupación, llanto y desesperación era lo que imperaba en el sector, que desde las 7: 45 a.m., fue abarrotado de policías, que eran los encargados de realizar el desalojo de las 104 familias. Nada más cinco tenían contrato.
A pesar de que sólo dejaron pasar a los medios por no más de cinco minutos, las quejas de las personas eran muchas, pues afirmaron que el abuso policial fue mayor.
Yéssica Smith vivía junto a su esposo y cinco hijos, minutos antes de ser detenida y llevada a la subestación de San Miguel y luego a la corregiduría para que le pusieran una multa. Contó que decidieron meterse allí a falta de una respuesta habitacional, luego de que la barraca donde vivían se quemó hace cinco años.
En tanto, la Defensoría del Pueblo acudió para brindarle apoyo a las familias, por lo que mediante conversaciones con el Ministerio de Vivienda (MIVI) tratan de buscar una solución que, al parecer, podría ser en el área de Kuna Nega.
Se espera que para hoy sea desalojado el resto de las familias, que por mientras han ubicado sus pertenencias en casas de familiares y amigos.
Voceros del MIVI informaron que el caso de estas familias, para poder ser reubicadas o asignarles una solución habitacional, está en lista de espera.
SIN UN TECHO
De acuerdo con el Ministerio de Vivienda (MIVI) , en Panamá existe un déficit habitacional de aproximadamente 150 mil familiares, las cuales necesitan de un hogar.
No están de acuerdo con las invasiones, pues se generan más problemas sociales.