Los doctores recomiendan que al presentarse síntomas de resfriados, asistan primero a los centros de salud. (Foto: ARNOLDO ZEBALLOS)
Viola Guevara Gallimore
| DIAaDIA
Aumentan los casos. Unos mil casos de cuadros virales respiratorios ingresaron el mes de mayo al Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP) de la Caja de Seguro Social (CSS), duplicando la cantidad de niños que atienden normalmente en el Cuarto de Urgencias.
La doctora Milagros Bleisdel, jefa del Cuarto de Urgencias del HEP, explicó que la situación se da debido a la estación húmeda que se inicia, lo que expone a la sociedad a más de 200 virus respiratorios que causan resfriados y gripes.
Bleisdel dijo que estos virus pueden traer otras complicaciones como otitis, sinusitis, bronquitis, neumonías y bronconeumonías.
Al igual que el HEP, en el Hospital del Niño (HDN), las entradas al Cuarto de Urgencias por problemas respiratorios también se han incrementado.
Según el jefe de la Sala de Urgencias del HDN, Mario Rodríguez, en el mes de abril ingresaron unos 2, 500 pacientes a la sala, mientras que en mayo fueron otros 2, 864.
Rodríguez confesó que la mayoría de los pacientes que entran están en periodo de lactancia y en edad preescolar. A su vez, dijo que debido al hacinamiento en los centros educativos, la situación empeora, por lo que recomendó el lavado de manos como hábito esencial para prevenir estas enfermedades virales.
Aconsejó a las madres que tengan hijos resfriados que lo primordial para controlar el mal es la hidratación y el reposo.
SE CONTAGIA
El doctor Rodríguez dijo que el catarro se contrae a través del contacto y puede ser de manos u objetos.