La maestra Aida Chacón de la Escuela Sara Sotillo da algunas instruciones a sus jugadores. (Foto: Alejandro Méndez /EPASA)
Jaime A. Chávez Rivera
| DIAaDIA
Incentivo total
"Las mujeres también podemos y no nos debemos quedar atrás". Esta es la frase de la profesora Eugenia Batista de la Escuela República de Chile, al referirse a la cantidad de féminas que se encuentran dirigiendo a equipos Sub-12 en el torneo Futsal Copa Municipal.
Son 44 escuelas primarias que participan en el campeonato futsal, de ellas 12 planteles son dirigidas por profesoras egresadas de las aulas de la Facultad de Educación de Educación Física de la Universidad de Panamá.
Es un deporte que comúnmente se observa a hombres dirigiendo los equipos, pero al mejor estilo de un Gary Stempel, Miguel Mansilla o los mismos hermanos Dely valdés, estas profesoras animan en cada partido a sus pupilos, todo por dejar bien representada su escuela y animar a su alumnos.
Algunas son madres, esposas, pero sobre todo amantes de los deportes y ponen su vocación con esmero para sacar a flote resultados positivos hacia sus estudiantes.
Aida Chacón es la maestra de la Escuela Sara Sotillo de Panamá Viejo, está al frente del equipo de este plantel educativo.
"No soy una maestra que solamente dice entra a la cancha y patea la bola", expresa Chacón , quien argumenta que aconseja en buena forma a sus alumnos de cómo jugar y ubicarse.
No tengo problemas con los niños, recalca, al mismo tiempo que explica que cuenta con una ventaja sobre otros equipos, casi todos sus estudiantes han participado en ligas de fútbol y esa experiencias ayudan al momento realizar los partidos.
Pese a todo eso, antes de los partidos siempre es importante una charla.
LOS TITULOS LA RESPALDAN
Tiene ocho años de estar participando en la Copa Municipal que cumple está temporada su décima versión.
Con dos campeonatos en la rama masculina y dos subcampeonatos en la femenina y otro en la rama masculina, la profesora Giselle Mathurin es una ganadora en el banquillo de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento.
Con alumnos que han llegado hasta la selección nacional, como es el caso de Darwin Pinzón, quien está en el equipo "Tricolor" sub-17 y Kimberly Orocú, del seleccionado femenino, que son quizás otras dos cartas de presentación de esta educadora.
Yo primero pido respeto, les inculco valores, hablamos sobre el juego, pero algo importante: "Que los niños jueguen y se diviertan", aclara la educadora.
Mathurin explica que el futsal es un juego rápido, en el que jugar uno contra uno, marcar jugador contra jugador siempre es importante.
Amante también del sófbtol, la estratega es consciente de que su meta está en poder volver a estar en otra final y ganar otro título para su escuela, la Domingo Faustino Sarmiento.
DEL FUTBOL GRANDE AL ONCE
Aunque empezó en el fútbol de cancha grande u once en el área del Sector Oeste, la profesora Eugenia Batista, de la Escuela República de Chile, es de la opinión que las mujeres también tienen la capacidad de dirigir en estos tipos de torneos.
Pese a que su caso se debió porque en su escuela tiene varios compromisos deportivos, es de la opinión que el futsal es como todo los deportes, con altas y bajas.
Agrega que el futsal es un deporte que sus alumnos piden practicar más y esto se debe a que casi todos los planteles educativos cuentan con canchas para practicarlo.
Argumenta que está en la etapa de aprender cada día más pero, como estaba en el balompié de cancha grande, esto le ha ayudado en el campeonato futsal.
DISCIPLINA ES LA CLAVE
Las educadoras coinciden en que la disciplina es uno de los puntos clave para ellos triunfar en cada partido.
Además, están claras en que los estudiantes para poder representar a sus respectivas escuelas deben tener un aceptable índice académico.
Hasta la fecha, Chacón, Mathurin y Batista aún pueden decir que han tenido una buena temporada porque, además de dirigir, han llevado su equipo hasta la tercera ronda, cerca de las semifinales y la gran final del torneo futsala Copa Municipal.