Virus peligroso


Cerrar!

Compartieron ideas sobre la encefalitis equina.

QUINTIN MORENO

  • Virus peligroso

    Compartieron ideas sobre la encefalitis equina.

    QUINTIN MORENO

  • Virus peligroso

    Compartieron ideas sobre la encefalitis equina.

    QUINTIN MORENO

  • Virus peligroso

    Compartieron ideas sobre la encefalitis equina.

    QUINTIN MORENO

  • Virus peligroso

    Compartieron ideas sobre la encefalitis equina.

    QUINTIN MORENO

  • Virus peligroso

    Compartieron ideas sobre la encefalitis equina.

    QUINTIN MORENO

Quintín Moreno - DIAaDIA

Alerta. Desde el año 2000 han aumentado los brotes de encefalitis equina, incluso en el 2010 se detectaron más de 170 casos en humanos y una menor de edad muerta.

Aunque en lo que va de este año no hay casos registrados, no hay que bajar la guardia, ya que la enfermedad tiene un comportamiento cíclico y podría aparecer en cualquier momento. Darién es la provincia con más casos registrados.

Así informó Lorenzo Cáceres, entomólogo médico del Instituto Conmemorativo Gorgas, quien aseguró que con el simposio en el que participaron especialistas extranjeros se busca estar preparados para hacerle frente a la enfermedad en el país.

La encefalitis equina venezolana, que se ha detectado en Panamá, circula en un ambiente silvestre, pues es un mosquito que puede transmitir el virus al haber picado un roedor enfermo, para luego pasarlo a un ser humano o equinos, tales como caballos, mulas y burros.

 
suscripciones