España necesitó ganar la repesca frente a Noruega, para conseguir el pase a la fase final de la UEFA EURO 2004. Sin embargo, no existe ninguna duda de que cuentan con una plantilla plagada de talento.
CONJUNTO DE TALENTOS
Desde la portería, con Iker Casillas y Santiago Cañizares, pasando por los siempre fiables Carles Puyol y Michel Salgado en defensa, los centrocampistas Xabi Alonso y Rubén Baraja, hasta los delanteros Raúl González y Juan Carlos Valerón, el conjunto de Iñaki Sáez tiene un puñado de talentosos jugadores envidiados por todos sus homólogos. Sobre todo, por la calidad individual de cada uno de ellos, ya que muy pocos son fijos en el once inicial.
GRAN EXPERIENCIA
Sin mayores sorpresas, la formación 4-4-2 está compuesta por experimentados jugadores que militan en la Primera División y la UEFA Champions League. Raúl, el máximo goleador en la historia del fútbol español, es el líder natural del equipo, apoyado por la creatividad incisiva de Valerón, aunque los jóvenes Fernando Torres y José Antonio Reyes han comenzado a irrumpir en el once titular.
IñAKI SAEZ
Iñaki Sáez ya había llevado a España al éxito internacional, incluso antes de ser nombrado seleccionador nacional en julio de 2002.
LOS ELEGIDOS EN EL CENTRO DEL CAMPO
Baraja es el hombre clave en el centro del campo, y como en su club, el Valencia FC, recibe la ayuda de su compañero David Albelda, o bien de la figura de la Real Sociedad de Fútbol, Alonso. En los extremos, otro jugador del Valencia, Vicente Rodríguez, es la primera opción en la izquierda. Mientras tanto, Joseba Etxeberria y Joaquín Sánchez se turnan el puesto en la derecha. Ciertamente, sus centros son muy bien recibidos en el área por los definidores natos, Raúl y Torres.
LA ELECCION EN LA DEFENSA
En la defensa, Sáez ha probado con diversas parejas de centrales. Puyol e Iván Helguera han sido la mejor opción, mientras que Carlos Marchena también ha demostrado que es un jugador apto para el puesto.
INGLATERRA
Cuando Inglaterra fue eliminada en los cuartos de final de la Copa del Mundo FIFA, tras perder por 2-1 contra Brasil en un partido que dominaron, el seleccionador Sven-Göran Eriksson admitió: "Lo hemos hecho bien en la primera parte, hasta el descuento. Estuvimos cansados y perdimos un poco nuestra forma".
SELECCION DE SEGUNDAS PARTES
Menos de dos años después, Inglaterra no es la gran selección que demuestra lo mejor de sí misma en las primeras partes. De hecho, ganaron su Grupo 7 de clasificación para la UEFA EURO 2004, sin conceder ni un solo gol en las segundas partes y remontaron en tres de sus seis victorias, así como en su encuentro en casa contra A.R.Y. de Macedonia.
SVEN-GöRAN ERIKSSON
Sven-Göran Eriksson ha cambiado la suerte de Inglaterra. Después de llevar primero a la selección desde el último puesto de su grupo de clasificación para la Copa del Mundo FIFA de 2002 hasta los cuartos de final en Corea y Japón, el técnico sueco ha conseguido mantener al combinado inglés invicto durante la clasificación para la UEFA EURO 2004.
OWEN, EL PRINCIPAL ATACANTE
Con Scholes en labores atacantes, Michael Owen se quedó como delantero principal y marcó cinco goles durante la fase de clasificación. A su lado jugó el adolescente Wayne Rooney, quien dejó fuera a Emile Heskey en el partido de casa contra Turquía en abril de 2003 y marcó en septiembre contra A.R.Y. de Macedonia y Liechtenstein. Rooney, el jugador más joven en debutar y marcar con la selección inglesa.
EL ESPIRITU DE EQUIPO
Pero a pesar del gran talento individual, el espíritu de la selección fue vital para Inglaterra con Beckham a menudo, siendo la personificación de la victoria. Aún cuando el equipo estuvo pendiente de la decisión de la Federación Inglesa de Fútbol (FA) de excluir a Ferdinand para viajar a Turquía por ausentarse de un test de dopaje, respondieron con una buena actuación para liderar el grupo por un solo punto.
|