LA RECIENTE TRAGEDIA DE NUESTRA HERMANA REPUBLICA DOMINICANA HA DEJADO UN SINSABOR EN PANAMA
¿Preparados para desastres?

Georgina Damián | DIAaDIA

No estamos exentos de grandes desastres naturales, pero bendecidos por Dios. Inundaciones, derrumbes, temblores y otros fenómenos han ocurrido en nuestro país; sin embargo, hemos superado cada uno de éstos, aunque se han afectado casas y miles de familias han resultado damnificadas.

La reciente tragedia de nuestra hermana República Dominicana ha dejado un sinsabor en Panamá. Las inundaciones que acabaron con sus hogares y con sus vidas dejan mucho que pensar. ¿Será que Panamá está preparada para afrontar un desastre como ese?

Ante esta pregunta, el director del Sistema Nacional de Protección Civil, Arturo Alvarado, dijo que nuestro país es uno de los más preparados en América Latina para atender emergencias, pero eso no significa que seamos autónomos ante los problemas, sino que más bien dependerá de la magnitud del desastre. Agregó que la palabra preparado o capacitado consiste también en que si acaso no podemos con el desastre, tenemos la facilidad de buscar ayuda internacional a través de Cancillería y del Centro de Operaciones.

PERSONAL DE SINAPROC

Más de 2000 personas, entre funcionarios y voluntarios, laboran en SINAPROC. Ellos reciben gratuitamente entrenamientos para casos de desastres o eventos adversos.

Según Alvarado, Panamá se ha constituido en el tercer país de América Latina, además de Colombia y México, en tener un grupo de 5 perros de rescate. "Estos perros son los que pueden decir si ya no hay sobrevivientes", agregó.

ALGUNOS ENTRENAMIENTOS QUE RECIBEN

  • Cursos de Primeros Auxilios y RCP

  • Asistente de Primeros Auxilios Avanzado

  • Rescate Vertical Básico

  • Guardavidas

  • Rescate Acuático

  • Seguridad Acuática

  • Sobrevivencia en Selva

  • Técnicas para Rescate en Inundaciones (TREPI)

  • Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).

TRANSPORTE Y COMUNICACION QUE USAN:

Cuentan con 25 pick up de doble tracción y doble cabina, 2 Land Cruiser para transporte de víctimas, 1 ambulancia tipo 2, 8 camiones dobles tipo REO, 3 camiones Chevrolet, 1 mula Tandem, 2 remolques, 1 furgón cerrado para ser utilizado como un Centro Móvil de Operaciones de Emergencia y 1 camión que se adapta para atender las comunicaciones para los diferentes operativos. Adicionalmente, cuentan con trailers refrigerados, tanques de agua móvil, un tractor, siete motos, tres jet skys, cuatro zodiacs, 6 four wheels, cuatro botes, dos lanchas y una lancha pantanera (aerobote).

SINAPROC MONITOREA

Los monitoreos o enlaces para registrar los desastres naturales en todas las provincias, son a través de una red de comunicación vía radio del Control del Centro de Operaciones de Emergencia hacia las bases comunales o a los vehículos operativos o las Estaciones de Policía, quienes forman parte del Centro de Operaciones de Emergencia. Introduciendo luego esta información a una base de datos nacional llamada Sistema de Inventario de Desastres "Desinventar", generando estadísticas y gráficos para la toma de decisiones en cuanto a la Gestión de Riesgo.

Recomendaciones en casos de inundaciones y deslizamientos:

  • Desconecte la corriente eléctrica antes que pueda generar accidentes.

  • Si observa que los ríos, quebradas, drenajes pluviales están acrecentándose, desaloje hacia un lugar más seguro.

  • No intente conducir sobre una carretera inundada si su vehículo llegara a quedar atrapado, salga y busque un lugar seguro.

  • Vigile que los niños no se acerquen a las alcantarillas o desagües.

  • Aléjese de los lugares en donde se puedan producir derrumbes.

  • No tire basura en los drenajes pluviales, alcantarillados, ríos, quebradas.

RECOMENDACIONES EN CASO DE HURACANES

  • Mantenga la calma, tranquilice a sus familiares. Una persona alterada puede cometer muchos errores.

  • Desconecte todos sus aparatos y el interruptor de energía eléctrica.

  • Ante un aviso de huracán, selle las ventanas con cinta adhesiva.

  • Manténgase alejado de las puertas y ventanas.

  • No encienda velas, use lámparas de pilas.

  • No salga de su hogar hasta que las autoridades así lo informen.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados