De fría y casi nula. Así considera la opinión pública panameña las acciones de la iglesia católica frente al tema de las reformas a la Caja de Seguro Social.
Y luego de varios días de disturbios, la Conferencia Episcopal de Panamá (CEP) anunció en un comunicado su posición ante la actual crisis social. Afirman que las recientes reformas propuestas por el gobierno nacional a la Ley Orgánica, no fueron suficientemente divulgadas, discutidas, ni analizadas por todos los sectores. Unido a esto, la premura en que fue aprobada la ley ha dejado un gran descontento en la mayoría del pueblo panameño.
Los obispos y arzobispos de Panamá solicitaron un informe completo de la situación económica actual de la Caja de Seguro Social, el cual debe ser accesible a la comprensión de todos los panameños.
Recalcan que es imprescindible restablecer la confianza del pueblo panameño en la administración de la CSS, urge la transparencia y mayor participación de los sectores involucrados en el control financiero y administrativo de la CSS. Finalmente, rechazan la violencia y el vandalismo. También recomienda mantener el diálogo sin previas condiciones. Mientras tanto, el Movimiento Juventud Proyecto 2000 de Arraiján denunció públicamente al Ministro de Gobierno y Justicia ante los Organismos de los Derechos Humanos, por cualquier situación de represión o persecución por parte de los entes de seguridad del Estado contra la población a nivel nacional por la lucha contra la denominada "Ley de la muerte".
|