Encontró la información que necesitaba. (Foto: : Alexander Santamaría)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
La actividad circense les ha permitido conocer al amor de su vida, ser famosos, viajar por varios países y estar junto a sus hijos, además de verlos empaparse en la magia de este amplio mundo del espectáculo.
UNA HORA ANTES DE LA ACCION
Eran las 6: 30 p.m. cuando DIAaDIA tuvo acceso a los camerinos de estos artistas. El lodo hacía de las suyas, pero un baño de acerrín, en los predios de la pista, calmó este pequeño tropiezo. Mirko Triskova, administrador de los Espectaculares Hnos. Fuentes Gasca de México, abría paso y levantaba varios telones. Inesperadamente expresó: "¡Cuidado lo pisan!" En ese pasadizo oscuro transitaba el chiricano Enrique Miranda, quien desde hace seis años se integró a este circo por su estatura: 85 centímetros. Eso le ha permitido darse a conocer como "el hombre más pequeño del mundo" y robar la admiración de su show en las cintas aéreas.
MAS ALLá DE LAS FRONTERAS
El primer camerino en visitar fue el de el mexicano Fredy Alegría y su esposa, la rusa, Elena Popova. Ellos se conocieron durante una presentación en México hace 10 años. Él es maestro de los malabares, y ella una especialista en la magia, mientras que a su hijo lo que más le encanta es jugar y jugar. No obstante, Alegría contó que su vástago acude a una escuela que tiene el circo y que es costeada por el Gobierno de México.
SU VIDA NO SE ESTANCA
Alega que su hijo va a la escuela como un niño normal y también se le enseñan algunos trucos. Junto a él, otros cinco pequeños comparten las enseñanzas en la escuelita. Hay otros tres que están en preescolar.
De lo que Alegría sí está seguro es que su hijo le ha contado que le encantan hacer bromas, le apasionan los animales y que va a ser un gran domador.
Mientras abrazaba a su pequeño, su esposa se colocaba una extensión de cabello y dijo que tienen un mes de vacaciones, generalmente en diciembre y aprovechan para volver con sus familiares.
CHICAS MUY ATENTAS Y ALEGRES
Esa fue la primera impresión que se recibió al entrar al camerino de las féminas. Hay salvadoreñas, argentinas, chilenas y de otros países, que se maquillaban a su estilo y arreglaban sus vestidos para la presentación de los Picapiedras.
Sin suspender sus preparativos contaron que visten con muchos plumajes, que es lo recomendable para llenar la pista. Además de que sus vestidos deben ser grandes y con mucho color. "Todo es de fantasía y nuestro maquillajes son muy vistosos", expresaron.
"SOMOS UNA FAMILIA"
Paola Ruiz, quien es miembro del ballet, dijo que la mayoría de la parejas de esposos habitan en una casa rodante que le ofrece la administración, donde tienen de todo, pero en miniaturas. Otros viven temporalmente en hoteles.
Reveló que ingresó en este negocio por "el amor a su esposo, de seguirlo", refiriéndose a Mikki, el payaso, con quien ha tenido la oportunidad recorrer toda Centroamérica.
"Una de las cosas que nos motiva es que se conoce mucho y no hay nada más placentero en nuestro trabajo que recibir los aplausos de los espectadores", expresó.
LA UNION HACE LA FUERZA
En ese mismo camerino estaba Carolina Tapia, quien manifestó que es esposa de Jesús Salazar, el pulsador, con quien tiene dos hijos. Recordó que lo conoció mientras él participaba del circo del papá y quedó metida en el asunto. Ahora esta familia recorre varios países movidos por la fuerza circense.
MANOS PARA TODOS
En una esquina del camerino de las féminas estaba Fabiana Alel. Con una aguja en su mano pegaba varias lentejuelas y miraba el reloj, pues la hora de la presentación se acercaba. Ella es quien se encarga de confeccionar y retocar todos los vestuarios de los artistas. "Solo me piden que haga trajes y yo voy sacando modelos", sostuvo. Reveló que hay trajes que son cambiados cada cinco meses, pues algunos tienen más utilidad que otros.
No se pudo conversar más a profundidad, pues el tiempo era su mayor enemigo.
"ESO SE LLEVA EN LA SANGRE"
El tercer camerino en pisar fue el de Mikki, un payaso oriundo de Santiago de Chile, quien se roba el show en una atractiva presentación junto a dos perritos. Esto es lo que hace Miguel Maluenda, descendiente de una sexta generación circense. No obstante, se integró a este circo hace tres años. Confesó que lo que lo motivó fue la gran trayectoria de los Hnos. Fuentes Gasca. "Eso me hace ser importante, pues a veces hay muchos payasos en un solo circo y aquí solo soy yo y salgo en seis ocasiones".
Se conoció que tiene la desventaja de que como se la pasa por el suelo y corre mucho, el vestuario no le dura mucho, pero mostró ocho vestidos diferentes.
Al preguntarle, cuál era el payaso que más admiraba contestó que "Davis Darible", pues fue la imagen de los circos por más de diez años continuos.
Faltando poco para las 7: 30 p.m. hora en que empieza la función diaria, hubo que suspender la visita, pero el público ya estaba ansioso por apreciar lo que pueden hacer unos 80 ciudadanos apostados en una gran carpa, aunque llueva o truene.
CURIOSO
La mayoría de las músicas utilizadas para las presentaciones son de origen mexicano y usan hasta 70 por cada presentación. Para las familias de esposos hay doce casas rodantes, siete camiones para el traslado de equipos, pero siempre se requiere de otros vehículos.