Honduras vs. Panamá, en el inicio de la tercera ronda eliminatoria de la Concacaf

Un partido de alta expectativa


Cerrar!

El 50% de las entradas al estadio Olímpicos de Honduras ya fueron vendidas. Foto: Cortesía/Diario Diez

  • Un partido de alta expectativa

    El 50% de las entradas al estadio Olímpicos de Honduras ya fueron vendidas. Foto: Cortesía/Diario Diez

  • Un partido de alta expectativa

    El 50% de las entradas al estadio Olímpicos de Honduras ya fueron vendidas. Foto: Cortesía/Diario Diez

  • Un partido de alta expectativa

    El 50% de las entradas al estadio Olímpicos de Honduras ya fueron vendidas. Foto: Cortesía/Diario Diez

  • Un partido de alta expectativa

    El 50% de las entradas al estadio Olímpicos de Honduras ya fueron vendidas. Foto: Cortesía/Diario Diez

  • Un partido de alta expectativa

    El 50% de las entradas al estadio Olímpicos de Honduras ya fueron vendidas. Foto: Cortesía/Diario Diez

Eduardo González - San Pedro Sula, Honduras

Las calles de San Pedro Sula están pintadas de fiesta y colmadas de algarabía, con miras al duelo entre Honduras y Panamá con el cual se pondrá en marcha el Grupo C de la tercera fase de las eliminatorias mundialistas de la Concacaf, rumbo al Mundial Brasil 2014.

Mañana se espera que más de 36 mil almas colmen el estadio Olímpico Metropolitano, sede del esperado partido. “Este es el estadio que hace temblar a los rivales”, sostienen colegas del diario local DIEZ, uno de los referentes en materia fútbol.

Y si a alguien le queda alguna duda sobre lo que les espera a los dirigidos por Julio César Dely Valdés, Luis Redondo, uno de los más fervientes fanáticos de la H, aclara que la denominada barra Azul, que él dirige, se está armando hasta los dientes para hacer vibrar, ahora más que nunca, el Olímpico.

Expectativa

Se espera que más de 36 mil almas colmen el estadio Olímpico Metropolitano.

¿Altamente preocupados por lo que pueda hacer Panamá? Según Redondo, se han obtenido ocho bombos que servirán para que el bullicio de la barra hondureñas se sienta más en el Olímpico.

Con esto según dice esperan enviarle un mensaje claro a los rivales de grupo de la bicolor catracha: “Este estadio se respeta por la afición”, manifiesta.

Pero tanta preocupación de la fanaticada hondureña por crear un ambiente ensordecedor denota también que ya a Panamá no se le mira con indiferencia, como la cenicienta de antaño, que cada vez que visitaba un estadio de Centroamérica iba resignada a la derrota, a la búsqueda del milagro eterno; sino que ahora, para los adeptos a la H, Panamá es una selección de respeto, capaz de dañarles la fiesta como en el 2001, cuando con goles de Julio y Jorge Dely Valdés los sacamos de la Copa Uncaf, en el mismo estadio Olímpico; o como en el 2009, cuando, en el estadio Tiburcio Carías Andino, en Tegucigalpa, con gol de Ricardo “El Patón” Phillips, los dejamos fuera de la final del torneo antes señalado.

Además, la barra Azul anunció que se les obsequiarán globos y chipotes a los aficionados a la entrada del estadio, esto para convidarlos a ser parte de la celebración. Triunfalismo es lo que se respira en cada rincón, en cada calle, en cada esquina de San Pedro Sula.

Redondo sostiene que no le darán oportunidad a la afición panameña para la cual se ha habilitado un rincón del estadio de hacerse sentir.

Ambiente

Triunfalismo es lo que se respira en cada rincón de San Pedro Sula.

Luis Suárez, estratega del combinado nacional catracho, se unió a las voces que invitan a la gente a darle un apoyo masivo a sus dirigidos. "Espero que sea el mejor ambiente para los jugadores, que ellos se sientan cómodos, ya que eligieron esta ciudad (San Pedro Sula). Se sienten muy bien jugando acá y espero que la gente tenga esa responsabilidad de ayudar a los seleccionados a dar ese esfuerzo mayor para conseguir lo que deseamos todos: clasificar al Mundial”.

Boletos como “pan caliente”

Romel Lanza, gerente de mercadeo de Ficohsa, banco encargado de la venta de las entradas, en declaraciones al diario DIEZ, vaticinó un lleno a reventar basado en la gran respuesta obtenida en la boletería.

El representante comentó que se han cumplido las expectativas y que “las entradas para el juego se siguen vendiendo a buen ritmo”, lo que genera optimismo de que más de 36 mil almas presencien el tan esperado cotejo.

En conclusión: de seguro, el Panamá-Honduras de mañana será el que más afición llevará a un estadio, el que más pasiones y, tal vez, hasta rencores, despierte. De seguro marcará un récord histórico en enfrentamientos entre ambos combinados. Nunca antes un duelo entre estas selecciones estuvo lleno de tanta expectativa. Y nunca antes los hondureños se prepararon tanto para hacerle frente a una selección istmeña.

La Federación Nacional de Fútbol de Honduras (Fenafuth) informó que el estadio Olímpico será tomado por la Policía 72 horas antes del juego y el día del encuentro.

Número de la H en San Pedro

Hay que tomar en cuenta el siguiente dato: en la eliminatoria anterior, de la mano del colombiano Reinaldo Rueda, Honduras ganó ocho de sus nueve partidos en San Pedro Sula. Apenas cayeron 2-3 ante Estados Unidos en el último compromiso de la fase previa al Mundial.

Solo siete derrotas ha sufrido Honduras en el Olímpico y el conjunto de Julio Dely espera propinarle el octavo revés. ¿Daremos el anhelado golpe?

suscripciones
 
suscripciones