Omar Matos, de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) manifestó que los casos de estafas telefónicas cada vez más van en incremento, y la mayoría de los estafadores son personas que están tras las rejas.
Matos dijo que estos individuos se hacen pasar por técnicos de las empresas telefónicas y piden a las víctimas que compren una tarjeta y envíen el código, ya realizado esto el delincuente las estafa e ingresa el numero clave en su celular y se queda con el dinero.
Matos destacó que hay veces que los delincuentes adquieren información de la víctima, debido a que antes llamaron a la persona y esta sin darse cuenta dio datos sobre su vida privada, por otra parte no descarta que hayan personas dentro de la misma telefónica que se presten para esto; sin embargo esto esta en investigación.
Al igual que esto, también sigue la clonación de tarjetas, muchas veces los malhechores la hacen con las claves y con las visas. Con relación a esto, Moreno aconseja a las personas que cuando paguen en las estaciones de combustible, que cubran los dígitos para evitar que el malintencionado vea la clave, además cuando se va a pagar en los locales comerciales se procura que se le devuelva la tarjeta.
El experto detalló, que las telefónicas hacen sus promociones en los medios de comunicación a fin que los medios la conozcan, el hecho se recibir una llamada de alguien que afirma tener una promoción y que se conozca los nombres de los gerentes de la empresa, no quiere decir que sea verdad.