Otra página gloriosa
Roberto Durán se convirtió en el primer boxeador latinoamericano en ganar tí­tulos mundiales en cuatro categorí­as diferentes.

Elisinio González G. | DIAaDIA

La palabra retiro nunca salió de la boca de Roberto "Mano de Piedra" Durán aquella noche del 15 de junio de 1984, cuando fue aplastado en dos asaltos por el norteamericano Thomas Hearns, en el Hotel Caesar's Palace de Las Vegas Nevada.

"No tengo por qué retirarme. Thomas Hearns me sorprendió, eso es todo. Él es un boxeador fuerte y me sorprendió", declaró Durán luego de la triste derrota, en una noticia que aparece en el diario Crítica, el 16 de junio de 1984.

Aunque nunca dijo que se retiraba, "El Cholo" guindó los guantes por unos largos meses, para así dedicarse a su "hobbie" favorito: cantar salsa.

En un escrito del periodista panameño Ricardo Borbúa, cuenta que Durán fue atracción en Venezuela, Ecuador, Perú, República Dominicana y Miami, pero en esta ocasión cantando salsa con su Orquesta Felicidad.

Sin lugar a dudas, estas giras iban a provocar que el ídolo de la "Tierra del Canal" aumentara de peso considerablemente.

Así que era casi un hecho que la carrera del que todos apodaban como "Mano de Piedra" había terminado.

Sin embargo, algo muy en el fondo del corazón de "El Cholo" le decía que tenía que volver a ponerse los guantes.

Y así fue que, el 31 de enero de 1986, Durán tomó la decisión de subirse al cuadrilátero, nada más y nada menos que en Panamá, donde tenía aproximadamente siete años que no peleaba.

EL REGRESO

Con 18 meses de inactividad, era evidente que no se le podía buscar un púgil peligroso a Durán.

Así lo entendió su representante internacional, el argentino Luis Spada, quien contrató los servicios del colombiano Manuel Zambrano.

La refriega se pactó en peso de 165 libras, en el Gimnasio Nuevo Panamá. Al final, Durán se impuso por nocaut en dos asaltos.

Una victoria más (nocaut en dos vueltas) en Panamá sobre el desconocido dominicano Jorge Suero (18 de abril de 1986), le abrió la puerta a Durán para pelear nuevamente a nivel internacional.

Pero el regreso no fue nada agradable para Durán, quien cayó por decisión dividida ante el norteamericano Robbie Sims, en el Hotel Caesar's Palace de Las Vegas, Nevada.

Nuevamente, los expertos pidieron el retiro a la "leyenda del boxeo panameño". Pero Durán se tapó los oídos y se tomó un breve descanso, para seguir en la farándula.

UN NUEVO AIRE

A un mes de cumplir 36 años de edad, Durán decide pelear en Miami, Florida, contra el puertorriqueño Víctor Claudio (16 de mayo de 1987).

La pegada demoledora de Durán se hizo sentir en el noveno acto, cuando Claudio visitó la lona.

Pero al final no hubo nocaut y Durán se tuvo que conformar con un triunfo por decisión unánime en 10 asaltos.

En esta ocasión, Durán estaba enfocado en un solo objetivo: el título del peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), que estaba en poder del norteamericano Iran "La Navaja" Barkley.

Luego de derrotar al peleador boricua, Durán conquistó cuatro triunfos consecutivos.

Ya era sólo cuestión de tiempo para que se concretara el pleito de título mundial entre Durán y Barkley.

SOLO UN MILAGRO

El empresario norteamericano Bob Arum, de la empresa Top Rank, aprovechó este nuevo renacimiento de Durán para montar la pelea contra Barkley en el Thump Plaza de Atlantic City, el 24 de febrero de 1989.

El choque se comenzó a promocionar como un encuentro de revancha, según se estampa en las páginas doradas de Crítica, cuatro días antes de la hora cero.

Y es que según los escritos, hacía cinco años que Durán había apabullado a Davey Moore, quien era buen amigo de Barkley.

En relación con el pronóstico de los expertos, la gran mayoría daban como gran favorito al gladiador norteamericano.

El periodista panameño Marcos "Ponchas" Mendoza escribía en Crítica las siguientes líneas: "Una carrera que se apaga, un Roberto Durán agotado con el peso de los años, subirá esta noche al tinglado en Atlantic City a realizar una forzada pelea. Su rival tendrá todo a su favor: juventud, energía, estatura, pegada que, indudablemente, es sinónimo de victoria.

En consecuencia, sólo un milagro podría convertir a Roberto Durán en campeón del mundo, después de dos décadas inagotables con altas y bajas en el rudo deporte del boxeo panameño".

CONTRA VIENTO Y MAREA

La campana había sonado. A sus 37 años de edad, Durán estaba listo para hacer el milagro.

El combate se inició de una manera violenta, con un Barkley presionando desde el primer minuto, buscando un golpe fulminante que pusiera fin a las ilusiones de "El Cholo".

Sin embargo, el panameño aguantó el ataque, y desde el séptimo acto sacó a relucir su experiencia al implantar la pelea cuerpo a cuerpo, como lo recordó con gran emoción el experimentado entrenador panameño Rigoberto Garibaldi.

"La pelea cuerpo a cuerpo fue la favorita de Durán. Aquí se equivocó Iran Barkley, porque cayó en el juego del panameño", precisó Garibaldi.

De repente, el entrenador recordó con mucho agrado aquel memorable asalto número 11.

"Éste fue el momento cumbre, cuando Durán le conectó a Barkley una combinación de cuatro golpes que lo enviaron a la lona. Fue un momento maravilloso", declaró.

Y de esta forma, Durán escribió otra página dorada, ganando por decisión dividida en 12 asaltos su cuarto título mundial en diferentes categorías.

HISTORIA SAGRADA

  1. La última pelea de Roberto Durán en Panamá antes de medirse al colombiano Manuel Zambrano fue contra el costarricense Ezequiel Obando, el 1 de septiembre de 1978.

  2. Si Durán le ganaba a Manuel Zambrano, la empresa Top Rank estaba dispuesta a programarlo en grandes combates.

  3. Luego del combate contra Víctor Claudio, "El Cholo" superó a Juan Carlos Jiménez (decisión unánime), Ricky Stackhouse (decisión unánime), Paul Thome (nocaut técnico en seis asaltos) y Jeff Lanas (decisión dividida). Luego fue que se realizó el combate titular contra Iran Barkley.

  4. El norteamericano Iran Barkley idolatraba a Roberto Durán en la década del '70, cuando había sido considerado el mejor boxeador del mundo.

  5. Antes del primer campanazo, "El Cholo" estaba 5-4 abajo en las apuestas en los Estados Unidos.

  6. Durán tenía todos los pronósticos en contra, porque se enfrentaba a un Iran Barkely, que era nueve años menor que él y que venía de destrozar a uno de sus verdugos: Thomas "la Cobra" Hearns.

  7. En el asalto número once, Barkley recibe la cuenta por parte del árbitro Joe Cortez.

  8. "Mano de Piedra" ganó por decisión dividida, gracias a las puntuaciones de los jueces Tom Kaczmarek (116-112) y Giuseppe Ferrari (118-112). El otro juez, Dave Brown, (116-113) votó a favor de Barkley.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados