La primera gran prueba.
Conscientes del gran reto que enfrentan tras haber regresado con el subcampeonato en el 2005, la Selección Absoluta de fútbol de Panamá inicia hoy una ardua y nueva lucha en la Copa Oro, cuando se mida a Honduras a partir de las 7: 00 p.m. (6: 00 p.m. hora de Panamá), en un partido donde tanto "catrachos" como panameños saben que no hay favorito.
Para este encuentro programado para jugarse en el Giant Stadium de Nueva Jersey, los representantes de la tierra del Canal saldrán a jugar con la presión que supone ser subcampeón, pero los oponentes lo harán sabiendo que los rivales que en esta oportunidad enfrentan ya no son la "cenicienta" del área, como otrora se les consideraba.
Ambos elencos, con ciertas figuras de renombre ausentes y otras presentes, midieron fuerzas y nivel en la pasada Copa de Naciones, ocasión que aprovecharon para estudiarse.
En esa oportunidad, el marcador fue de 1-1 gracias a un autogol de Ubaldo Guardia, que benefició a los hondureños. Sin embargo, ambos saben que aquel partido quedó atrás y el compromiso de hoy tendrán que encararlo con la mayor seriedad y concentración si aspiran comenzar con el pie derecho.
Los nacionales llegan al encuentro muy entusiasmados y con la tranquilidad de que serán guiados por un hombre de vasta experiencia como lo es Alexandre Guimaraes, pero sin la preparación adecuada y luego de haber confrontado algunos apuros ante la lesión de tres de las figuras que inicialmente habían sido convocadas.
Además, lo harán con apenas 48 horas en el escenario de la acción y con la baja por sanción del delantero Luis Tejada Hansell, incluido a última hora en reemplazo del lesionado Roberto "Bombardero" Brown. Dentro de sus filas sobresalen los nombres de José Luis Garcés, del Belenenses de Portugal; Blas Pérez, quien atraviesa un gran momento en su carrera con el Cúcuta Deportivo, y Luis Tejada, quien fuera el jugador más valioso del torneo pasado.
Frente a ellos, tendrán a unos rivales que estrenarán técnico nuevo en una competencia oficial, como es el caso del técnico colombiano Reinaldo Rueda, pero que llegaron retrasados al lugar de los hechos por problemas de conexiones en las líneas aéreas.
Paralelamente, llegarán tocados por una serie de complicaciones entre ausencias y llamados a última hora. De allí, quedarán fuera algunas figuras de renombre como el goleador David Suazo, del Cagliari italiano, y el veterano de "guerra" Carlos Pavón.
ESTADISTICA
Los panameños quedaron segundos en el 2005, mientras que los hondureños se quedaron en la fase semifinal, al caer por 2-1 ante Estados Unidos.
|