El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, mostró su complacencia por la elección de esta ciudad. (Foto: EFE)
Atenas
| EFE
A mostrar lo mejor. Los Juegos de Pekín, el próximo agosto, serán la primera escala de las muchas que tendrán que hacer las cuatro ciudades candidatas a organizar los Juegos de 2016 -Madrid, Río de Janeiro, Tokio y Chicago- para dar a conocer sus proyectos a la familia olímpica de todo el mundo.
A Pekín acudirán sus equipos directivos en calidad de observadores, aún con muchas restricciones en número de acreditaciones, intervenciones públicas y promoción.
El COI entregó el viernes, en Atenas a las cuatro ciudades finalistas, una relación de reuniones o citas olímpicas en las que serán "bienvenidas" y podrán exponer sus planes de forma organizada, y por un periodo de 16 meses.
Tras Pekín, la primera ocasión será el Foro Mundial de la Cultura y la Educación Olímpica, en la ciudad surcoreana de Busan del 25 al 27 de septiembre.
En este sentido, el secretario general del Comité Olímpico Brasileño, Carlos Roberto Osorio, consideró que la elección de Río de Janeiro como candidata finalista para los Juegos Olímpicos de 2016, "es el resultado de muchos años de trabajo, más de diez, una etapa de crecimiento deportivo, formación de equipos y organización de juegos regionales y campeonatos mundiales".
ORGANIZACION
El Comité Olímpico Brasileño cree que aportará una forma de celebrar, hasta ahora desconocida por el olimpismo.