Representantes de las Asambleas de Dios compartieron el alimento espiritual y mucha comida. (Foto: Mirna Ospino / EPASA)
Mirna Ospino
| DIAaDIA
Si existe un país con lugares bellos ese es Panamá, pues tiene una gran variedad de animales, paisajes y gente cariñosa que contagia a los visitantes. En esta ocasión le contamos de la comarca indígena de Kuna Yala, antiguamente conocida como San Blas, donde se encuentra bellos paisajes, un mar impresionante y una cultura que no ha variado desde muchos años.
AQUEL PUENTE...
Una de las islas visitadas fue Narnagá la cual se encuentra unida por el puente de la Amistad a la isla Corazón de Jesús.
La gira pasó por la isla Tigre y se notó que en cada una de ellas, los hombres practican la agricultura, pesca, producción de artesanías y el turismo. En tanto, la mayoría de las mujeres se dedica a la confección de molas como principal actividad y constituye para muchas familias una gran fuente de ingreso.
ENTREGADOS A DIOS
En cada isla la devoción a Dios es notoria. Es por eso , que hace poco representantes de las Asambleas de Dios impartieron enseñanzas bíblicas a estos indígenas, quienes han dispuesto su corazón para conocer más de Dios, por lo que la institución de iglesias en cada isla es importante. En este ámbito se percibe que una gran cantidad de jóvenes y niños sedientos de Él.
AUTORIDAD
En esta comarca, el Congreso General Kuna es la máxima autoridad política de Kuna Yala y se compone de representantes de todas las comunidades de Kuna Yala. Se conoció que ellos se reúnen dos veces al año, con los sahilas de cada isla.
ESTIMADO
Se calcula que en Kuna Yala hay más de 365 islas, es decir, una para vivir cada día. ¿Qué les parece?