[
Imprimir]


El transporte de la gente pobre
Hay quienes esperan muchas horas. (Foto: Gonzalo Bocanegra / EPASA)

Jesús Simmons | DIAaDIA

Viaje jocoso. Así son los que realizan las "chivas gallineras" del sector Oeste de la provincia de Panamá. Esto es así, porque en este tipo de transporte los campesinos viajan con sus gallinas, puercos, cocos y cualquier producto que cultivan en las montañas y los traen para venderlos en el centro de La Chorrera y Capira.

¿POR QUE GALLINERAS?

La génesis de este nombre se remonta a los tiempos en que los panameños viajaban desde el interior del país hacia la capital en esta clase de transporte al que graciosamente se le puso ese nombre porque cargaban gallinas.

TRES CLASES DE SERVICIO

Debido a los malos caminos de penetración y a la necesidad de los campesinos de sacar sus productos y llevar mercancías (zinc, madera, alambres, entre otros), se tienen que transportar en pickup de doble tracción.

LA VOZ DE LA EXPERIENCIA

Daniel Valdez, un transportista con tres años de experiencia, explica que se dan tres clases de servicio, con tres equipos diferentes: los busitos coaster, buses internacionales de 40 pasajeros y las tradicionales "chivas". Agregó que a medida que el desarrollo va llegando a las comunidades, así mismo se van mejorando los vehículos.

"Nosotros le prestamos el servicio a más de 17 comunidades, a un precio súper barato, por ejemplo, hasta Lagarterita se cobra B/1.75", dijo Daniel. Esta comunidad está a hora y media de La Chorrera, a unos 43 kilómetros.

SERVICIO PERSONALIZADO

Todas las personas que utilizan las "chivas gallineras" se conocen y guardan alguna relación de amistad con el conductor. Es por esto que las paradas están de adornos en el camino, ya que los pasajeros prefieren que los dejen en la puerta de sus casas.

Como todos son conocidos, a nadie se le ocurre irse sin pagar. Si por cualquier motivo se han quedado sin dinero, simplemente le dicen al chofer: "mañana te pago o te quedo debiendo", según contaron los choferes.

¿SON CHIVAS PIRATAS O COMPITAS?

Los transportistas que viajan hacia El Cacao y otras comunidades están confrontando problemas con las "chivitas" piratas, que cobran más barato de lo que realmente es el valor del pasaje.

"ESO NO SE VALE"

Los transportistas de vieja data manifestaron que esto los afecta demasiado, porque la tarifa para una de las comunidades más lejanas es de B/5.00 por persona, mientras que las chivas piratas cobran B/3.00.

A esta anomalía se le suma el alto costo del diésel, ya que por recorrido se gastan aproximadamente B/30.00, por lo que las ganancias son mínimas.

"CHIVAS" EN LA CIUDAD

Al igual que las "chivas" del interior del país, en la ciudad ocurren los mismos problemas: caminos en mal estado, combustible caro, pero en la capital hay que sumarle la inseguridad y los robos de los maleantes.

ESTAN AL ACECHO

En Villa María, El Progreso, Channel, La Barriada y Nueva Libia, en San Miguelito y la capital del país, por ser áreas rojas, los transportistas han tenido que implementar técnicas para evitar ser asaltados. Uno de esos mecanismos es enviar a conductores y a "pavos" con mayor experiencia que conozcan el lugar. Sin embargo, pese a estas precauciones, varios choferes han sido asaltados.

MOVILIZAN A MILES

Jacinto Soto, presidente de la piquera de Villa María, calcula que su gremio mueve aproximadamente a más de 25 mil personas por día, pues en el lugar donde operan, la gran mayoría no tiene un carro, por lo que se les hace difícil salir de sus casas.

Explicó que con la construcción de las carreteras, el servicio ha ido mejorando. Ahora tienen una piquera en donde los pasajeros esperan sus buses sentados, en un área techada, además hay baños donde el pasajero paga 0.25 por su uso.

9 DE ENERO

El señor Navas tiene más de 30 años de estar manejando busitos en la ruta 9 de Enero. Explicó que cuando ésta comenzó se cobraba cinco centésimos por lo corta que es la distancia , pero luego lo subieron a diez, precio que aún se mantiene a pesar de que todo está caro.

En esta ruta prestan el servicio 8 carros, desde las 5:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.

SON LAS UNICAS PA'L MUSEO Y BARATAS

Al día, cada bus puede dar hasta 50 vueltas. El transportista dijo que a pesar de la gran cantidad de vueltas, las ganancias son irrisorias, puesto que es una de las pocas rutas internas, o tal vez la única que cobra diez centésimos por persona en todo Panamá.

EN TRES Y DOS

Así como la ruta de la 9 de Enero, todas se enfrentan al mismo problema: el alto costo del combustible, por lo que estos transportistas alegan que si el diésel continúa subiendo, van a tener que dejar de prestar el servicio.

PELIGROS

Muchas de estas "chivas" prestan el servicio en áreas rojas, es por esto que los conductores arriesgan sus vidas a diario. Algunos han sido asaltados varias veces, por lo que pierden las ganancias de todo un día de trabajo.

A veces viajan en compañía de varios "pavos" para estar más seguros.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados