La música típica anda en busca de nuevos valores que llenen el espacio que se va abriendo en el gusto de los bailadores. Así, una nueva generación de acordeonistas se prepara para cumplir con la función de divertir de "lo lindo" a los seguidores del llamado "pindín" y muchos de ellos están casi listos para cumplir con esa misión. Uno de ellos es, indudablemente, Isaac De León, un joven acordeonista de 25 años que, por su don de gente y talento para la música, ya suena como un seguro relevo musical.
Para quienes no lo conocen aún, Isaac es una de las figuras que forma parte de la inquieta camada de acordeonistas y que poco a poco van ganando terreno.
TODO COMENZO EN GUARARE
Isaac, a diferencia de otros artistas, no nació de una familia de músicos, pues él mismo confiesa que todo empezó al ingresar al conjunto típico del Colegio Bilingüe de Cerro viento en 1997, que dirigía el folclorista Bolívar Villarreal. "Yo entré sin saber nada de bailes", dijo Isaac, quien al cabo de unos meses se convirtió en un experto bailarín.
Así comenzó el viaje por varias regiones del país junto al conjunto típico, pero el más fructífero de su vida fue el que ese año hiciera el grupo al Festival Nacional de la Mejorana en Gauraré. Y es que fue allí donde empezó su encuentro con la música y el acordeón.
Según confiesa, sólo bastó ver todo el movimiento folclórico que allí se vive para tomar la decisión de adoptar el acordeón como su gran pasión. Una vez llegó a la cuidad, luego del revelador viaje, lo primero que hizo fue pedirle a su padre este instrumento.
UN GRAN COMPETIDOR
Así inició su caminar por la música típica. Tanto fue el interés del adolescente que, el año siguiente regresó a Guararé, pero esta vez como competidor en el Concurso de acordeonitas para adolecentes Didido Borrero (para entonces tenía 14 años). Con sólo ocho meses de práctica, el capitalino logró el tercer lugar del certamen.
Su afán por competir y aprender siguió y regresó el año siguiente (1999), pero esta vez a la Feria de Azuero para competir en la segunda competencia más importante de acordeonistas a nivel nacional: el Concurso José Vergara, ganando el primer lugar. Desde entonces decidió seguir creciendo y crear su propio conjunto.
Así inicio otra etapa de su carrera, el darse a conocer como un acordeonistas como Dios manda. Pero para ello tuvo que hacer lo que usualmente hacen los que comienzan en el típico: " imitar" . Se inspiró en Ulpiano, Alfredo, Nenito, en fin, en los más "ranqueados" de la música actual. "Yo iba a los bailes y esperaba hasta la madrugada con la esperanza de que me dieran la tradicional "remuda", que no es más que la oportunidad que dan los músicos experimentados a los novatos, de trepar a la tarima y darse a conocer, pero poco a poco se fue identificando más con la música del "Mechi", hasta convertirse en un excelente imitador de este estilo
OPORTUNIDAD DE ORO
Son pocas las oportunidades que se presentan a los nuevos valores del acordeón y cuando llegan es mejor atraparlas. A mediados de mayo del 2000, Ulpiano se enfermó, lo que, irónicamente, fue bueno para Isacc. Para entonces, ya su nombre empezaba a ganar fama por su calidad de imitador .
Fue de la misma esposa del Mechi, Doña Dania María Vergara de quien recibió una llamada para que reemplazara a su esposo en un baile en "El suspiro". La noche del baile fueron pocos los que salieron a bailar las primeras piezas, pero a medida que fue interpretando el baile fue cogiendo forma y al cabo de un par horas la pista estuvo repleta.
Pero el reto grande vino el domingo siguiente cuando tuvo que reemplazar a Ulpiano, pero esta vez en un baile en Las Tablas. Recuerda que ese domingo hubo mucha expectativa de quien reemplazaría a "Ulpi" y el baile arrancó: " lo que más temor me daba era que en el baile estaban acordeonistas como Chimino Moreno, Lucho de Sedas, Fito Espino y Dorindo Cárdenas, sentía un a gran presión", pero gracias a Dios todo salió bien y, desde entonces, considera que este fue su bautizo como acordeonista.
Ese mismo año (2000) inauguró su propio conjunto al que bautizó como "Los Alegres campesinos", pero Kendal Rollo, como consejo, le sugirió que el nombre no llenaba las expectativas por los que decidió cambiarlo por el de " Los indomables de Isaac De León".
Siguió adelante visitando los bailes en espera de las " remudas" en las madrugadas, pero también seguía organizando sus ideas y su propia música.
Luego de 9 años de carrera, Isaac ha logrado hacerse de un nombre y cinco producciones discográficas, además de presentaciones en diversa regiones del país, e incluso, posee un fans club.
BUSCANDO UN ESTILO
Isaac está claro que de las imitaciones no se vive, aunque sí es una herramienta que ayuda a que el público, que es muy exigente en Panamá, conozca a los nuevos acordeonistas, y, por eso, inició otro camino, el de encontrar un estilo propio.
Fue precisamente con su segunda producción cuando logró un tema que lo marcó en este sentido. Se trata de "No mereces mi perdón" del compositor Junier Muñoz. En el primer CD intentó buscar su estilo, pero confiesa que fue a partir de ese tema que desarrolló algo de estilo auténtico y fue, el público, precisamente, el público quien le dio las señales de que era ese el camino a seguir.
Isaac considera que su estilo va por la línea romántica y al que le ha agregado algo de todos los estilos de los que tuvo que aprender, un poco del Mechi, de Osvaldo, de Nenito, en fin, de todos los que en algún momento le inspiraron en la música a lo que se sumó algo de alegría.
Este artista, de sólo 25 años, sacará al mercado próximamente su sexta producción con 12 temas de diversos compositores que, unido a su madurez y liderazgo, de seguro empezará a dar de qué hablar.
Ulpiano Vergara lo considera un gran músico, por lo que le ha brindado su apoyo.
Ulpiano Vergara lo considera un gran músico, por lo que le ha brindado su apoyo. Su primer maestro fue Pedro Gómez, un destacado acordeonista. Considera a su hermano como su mayor apoyo en la creación de sus temas. El lanzamiento oficial de su próxima producción está programado para finales de este mes.
Isaac fue invitado a formar parte de los acordeonistas de la próxima Gala Típica, el 20 de junio, en Figali.