
Los océanos se clasifican en tres grandes océanos: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores, Ártico y Antártico, delimitados parcialmente por la forma de los continentes y archipiélagos.
Foto: Ilustrativa
Los océanos se clasifican en tres grandes océanos: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores, Ártico y Antártico, delimitados parcialmente por la forma de los continentes y archipiélagos.
Foto: Ilustrativa
Los océanos se clasifican en tres grandes océanos: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores, Ártico y Antártico, delimitados parcialmente por la forma de los continentes y archipiélagos.
Foto: Ilustrativa
Los arrecifes mueren de manera acelerada por la contaminación.
Los océanos tienen como función vital la limpieza de la atmósfera. Pero esto se ve amenazado cada vez más por la contaminación del hombre.
Los océanos se clasifican en tres grandes océanos: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores, Ártico y Antártico, delimitados parcialmente por la forma de los continentes y archipiélagos.
Foto: Ilustrativa
Los arrecifes mueren de manera acelerada por la contaminación.
Los océanos tienen como función vital la limpieza de la atmósfera. Pero esto se ve amenazado cada vez más por la contaminación del hombre.
Los océanos se clasifican en tres grandes océanos: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores, Ártico y Antártico, delimitados parcialmente por la forma de los continentes y archipiélagos.
Foto: Ilustrativa
Los arrecifes mueren de manera acelerada por la contaminación.
Los océanos tienen como función vital la limpieza de la atmósfera. Pero esto se ve amenazado cada vez más por la contaminación del hombre.
Los océanos se clasifican en tres grandes océanos: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores, Ártico y Antártico, delimitados parcialmente por la forma de los continentes y archipiélagos.
Foto: Ilustrativa
Los arrecifes mueren de manera acelerada por la contaminación.
Los océanos tienen como función vital la limpieza de la atmósfera. Pero esto se ve amenazado cada vez más por la contaminación del hombre.
Los océanos se clasifican en tres grandes océanos: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores, Ártico y Antártico, delimitados parcialmente por la forma de los continentes y archipiélagos.
Foto: Ilustrativa
Los arrecifes mueren de manera acelerada por la contaminación.
Los océanos tienen como función vital la limpieza de la atmósfera. Pero esto se ve amenazado cada vez más por la contaminación del hombre.
Pero en Panamá, ¿cómo se ha avanzado en la creación de leyes para la protección de los recursos marinos?
Jessica Young, gerente de Incidencia Política de MarViva, experta en derecho ambiental, manifestó que se puede decir que a nivel de producción legislativa tenemos buena nota por la creación de leyes en materia ambiental, en adoptar compromisos internacionales como, por ejemplo: las convenciones de Naciones Unidas de Derecho del Mar conocida como CONVEMAR y el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO (resuelto ARAP3 de 2009), así como diversas disposiciones relacionadas al convenio internacional para prevenir la contaminación del mar por buques y por actividades terrestres, además de haber creado por ley una Autoridad para los Recursos Acuáticos, incluyendo los espacios marinos y costeros, entre otros.
Están, pero falta mayor ejecución
Sin embargo, el nivel de implementación de estos instrumentos legales es débil y se requiere aumentar los niveles de efectividad de estas normas para lo cual es clave la divulgación oportuna y continua del contenido de las mismas, la generación de espacios de concertación de los usuarios del mar y otros actores claves: gubernamentales, sector privado, academia, sociedad civil, donde se discutan periódicamente los temas relacionados al mar que sean relevantes y prioritarios y que requieren de diagnósticos y de decisiones multisectoriales.
Además, es fundamental que las autoridades cuenten con los recursos tanto económicos, humanos idóneos y tecnológicos para fiscalizar el cumplimiento de las normas, establecer y monitorear indicadores de que las normas están logrando los objetivos para los cuales fueron creadas, así como efectiva coordinación interinstitucional y apoyo desde las instancias de gobierno a los esquemas de gobernanza.
¿Cuáles son los retos que existen aún?
1. Todos las personas son parte del problema. Se tiene que asumir la cuota de responsabilidad, porque no importa dónde se encuentre en el planeta Tierra, todas las acciones inciden en el medio marino.
2. Es importante el ordenamiento de las actividades humanas en el mar. Ver el mar como un solo espacio compartido por múltiples actores, por diversas instancias gubernamentales, fuente de recursos importantes y; que requieren que se cambie la manera con la que organiza la interacción con él. Es decir, se debe empezar ya a generar y ejecutar políticas con una visión multisectorial, interdisciplinaria y pluridimensional.
3. Se necesita recursos humanos idóneos, económicos y tecnológicos. Al final las autoridades tienen el deber de cumplir y hacer cumplir los marcos normativos que tienen como objetivo la salud de los mares.