La "supuesta" libra de café se compra entre $4.93 y $5.05. (Fotos: ARCHIVO/EVERGTON LEMON /EPASA)
Leynis Cedeño
| DIAaDIA
¡Está caro!
Una tasa de café negro hace dos años usted la podía comprar en 15 centésimos, pero ahora está en 40 centésimos.
Este incremento de precios se debe a dos razones: a la especulación de precios y a que cuando la cosecha del café empieza en Panamá en agosto, ya en Costa Rica está terminando, por lo tanto, los productores de café prefieren venderle a este país sus cosechas. Se conoció que allá les pagan a los caficultores más por cada quintal.
Se estima que el año pasado los cafeteros vendieron a Costa Rica un promedio de 20 mil quintales de café y esto crea un desabastecimiento en el mercado nacional, provocando que los precios aumenten.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Emilio Kieswetter, comunicó que este mes estarán llegando a Panamá aproximadamente 134 mil quintales de café, que esperan abastecer al país el resto del año.
DÍAaDÍA hizo un recorrido por diferentes supermercados de San Miguelito y comprobó que lo que el panameño considera una libra de café en realidad no lo es, porque una libra tiene 453.59 gramos y lo que el panameño conoce como libra de café solo pesa 425 gramos y tiene un costo por encima de los cuatro dólares con noventa centésimos.
Para los panameños los precios de los paquetes de café en las tiendas de los chinitos están mucho más caros que en el supermercado y que esto provoca que cada día los panameños prefieran tomarse una taza de té, que les sale mucho más económico.