
Se instaló este observatorio en Penonomé porque este centro regional es más seguro.
Fotos: Elena Valdez
Se instaló este observatorio en Penonomé porque este centro regional es más seguro.
Fotos: Elena Valdez
Se instaló este observatorio en Penonomé porque este centro regional es más seguro.
Fotos: Elena Valdez
Tránsito de Venus.
Se instaló este observatorio en Penonomé porque este centro regional es más seguro.
Fotos: Elena Valdez
Tránsito de Venus.
Se instaló este observatorio en Penonomé porque este centro regional es más seguro.
Fotos: Elena Valdez
Tránsito de Venus.
Se instaló este observatorio en Penonomé porque este centro regional es más seguro.
Fotos: Elena Valdez
Tránsito de Venus.
Se instaló este observatorio en Penonomé porque este centro regional es más seguro.
Fotos: Elena Valdez
Tránsito de Venus.
Desde hace más de un año, mirar las estrellas desde Penonomé resulta más atractivo y hasta divertido, sin dejar de mencionar la parte científica, que es importante.
Se trata del nuevo y único observatorio astronómico de Panamá, ubicado en Llano Marín de Penonomé, en la Universidad Tecnológica.
El estudio de galaxias y el astroturismo se veía muy lejano hace unos años para los científicos panameños y en especial, del interior de la república, pues no se contaba con un observatorio astronómico, que ahora funciona desde mayo de 2011.
Rodney Delgado, director del primer y único observatorio astronómico, señaló en este fue inaugurado el 28 de abril del 2011 con investigaciones científicas y proyectos de desarrollo tecnológico y, ahora, en el 2012, están con la fase de realizar actividades de extensión los días miércoles y los jueves.
“Atenderemos a estudiantes con visitas guiadas, de 20 personas por grupos, para que puedan conocer el observatorio y la importancia del mismo, sobre todo para que sepan el porqué está ubicado en Penonomé, pero tienen que ser invitaciones formales para que se pueda coordinar la gira”, señaló.
Explicó que el observatorio es un laboratorio científico que no está abierto a todo el público, pero en este año se realizan dichas actividades académicas, pero con mucho cuidado porque se va a adaptar el telescopio para que se pueda observar las estrellas y los planetas desde Penonomé.
El observatorio astronómico ha sentado las bases científicas y pedagógicas en Panamá, por lo que hay mucho interés en participar en estas observaciones y hasta se ha realizado un programa radial sobre el observatorio y los fenómenos astronómicos, manifestó Delgado.
El Observatorio y el
tránsito de Venus
Jóvenes, estudiantes, niños y hasta adultos estaban deseosos de ver, el martes, el tránsito del planeta Venus frente al Sol y que provocaría un pequeño eclipse, fenómeno que se repetirá en unos 105 años, sin embargo, la tarde estaba nublada lo que no permitió observarlo y se resignaron a verlo en pantallas gigantes.
Las personas acudieron con el objetivo de observar el fenómeno astronómico, al que observaron a través de las transmisiones directas de la NASA.
Este fenómeno astronómico no provoca ningún tipo de cambio en la tierra, ni al clima ni a la salud de las personas, solo es un fenómeno bonito e interesante para estudiar.
Este evento es el último del siglo y el próximo ciclo de observación será en el 2117.