¡Viva "Mano de Piedra"!
Roberto Durán es el Embajador Deportivo de la República de Panamá.

Elisinio González G. | DIAaDIA

Su boxeo agresivo, su fortaleza y la dureza de sus manos lo llevaron a ser un boxeador casi invencible.

Sin embargo, luego de 28 días internado en el hospital Argerich, de Buenos Aires, Argentina, era casi un hecho que esa furia del pasado jamás volvería a los ensogados.

Roberto "Mano de Piedra" Durán era dado de alta, después de ser operado para liberar la presión que presentaba sobre el pulmón izquierdo.

El veterano boxeador panameño, de 50 años de edad, se fracturó tres costillas, sufrió edema pulmonar y numerosos golpes al chocar el vehículo en que viajaba la noche del 3 de octubre de 2001, en Buenos Aires.

Al final, fue este accidente el que le puso punto final a la carrera de "El Más Grande" boxeador nacido en Latinoamérica.

POR FIN... ¡INMORTAL!

Habían pasado cinco años desde la última pelea de Durán ante el puertorriqueño Héctor "Macho" Camacho (14 de julio de 2001).

Era el tiempo mínimo que estipulaban las reglas para que un boxeador fuera elegible para ser exaltado, y la directiva del Salón de la Fama del Boxeo Mundial no tardó en hacerle justicia al mejor peso ligero de todos los tiempos.

Y así fue que el 14 de octubre de 2006, "Mano de Piedra" estampó su firma en la inmortalidad en Los Ángeles, California, recibiendo por primera vez en la historia de este templo los 140 votos en forma unánime, de todos los expertos que cada año escogen a los nuevos inducidos.

"A este Salón de la Fama no sólo entra Roberto Durán, sino todo el pueblo panameño", declaró en aquella oportunidad "El Cholo".

CANASTOTA DE GALA

Hoy, nuevamente, aquel hijo del barrio de El Chorrillo, Panamá, que limpió zapatos, vendió periódicos y que bailó en las calles por unas monedas, paralizará los ojos del mundo, cuando ingrese al Salón de la Fama del Boxeo Internacional en Canastota, Nueva York.

"En Canastota alcanzaré mi verdadera inmortalidad. En verdad que estoy muy contento, porque al Salón de la Fama de Canastota no sólo ingresará Roberto Durán, sino todo Panamá", dijo Durán, quien tiene 55 años de edad.

Agregó que "cuando muera, cualquiera persona que quiera saber sobre mi vida y mis historias, podrá encontrarla en Canastota".

Para este hecho histórico, Durán se encuentra en Canastota junto a su esposa Felicidad y su hijo "El Chavo".

HORA EXACTA

El acto en que Roberto Durán ingresará al Salón de la Fama del Boxeo Internacional, en Canastota, debe iniciar a las 2:00 p.m.

HISTORIA SAGRADA

  1. Roberto Durán peleó en cinco décadas y dos siglos. Acumuló récord de 103 victorias (70 nocauts) y 16 derrotas. Además, fue el primer púgil latinoamericano en conquistar títulos mundiales en cuatro diferentes divisiones (ligero, welter, junior mediano y mediano).

  2. En la revista "The Ring", Durán ocupa el quinto puesto entre los mejores boxeadores en el ámbito mundial. En el primer reglón, esta revista colocó a Sugar Ray Robinson, luego a Henry Armstrong, Muhammad Alí y Joe Louis.

  3. La cadena de televisión ESPN colocó a "El Cholo" en la sexta casilla entre los mejores pugilistas de todos los tiempos. Según esta clasificación, Sugar Ray Robinson es el primero, Muhammad Alí está de segundo, Henry Armstrong es tercero, seguido por Joe Louis y Willie Pep.

  4. "Mano de Piedra" nunca perdió en Panamá, en 47 presentaciones. En el Gimnasio Nuevo Panamá, que hoy lleva su nombre, ganó 28 combates, de los cuales 24 terminaron antes del límite.

  5. "El Cholo" grabará hoy su nombre con letras doradas en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional de Canastota, Nueva York, donde ya reposan los nombres de otros tres grandes panameños como Teófilo "Panamá" Al Brown, Ismael "El Tigre Colonense" Laguna y Eusebio "El Alacrán" Pedroza.

  6. Aparte de Roberto Durán, ingresarán hoy al Salón de la Fama del Boxeo Internacional los ex campeones del mundo, el norteamericano Pernell Whitaker y el mexicano Ricardo "Finito" López. También serán inducidos el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), José Sulaimán; el famoso entrenador del boxeo argentino, Amílcar Brusa, y el pintor Leroy Neiman. La cadena de televisión ESPN colocó a "El Cholo" en la sexta casilla entre los mejores pugilistas de todos los tiempos. Según esta clasificación, Sugar Ray Robinson es el primero, Muhammad Alí está de segundo, Henry Armstrong es tercero, seguido por Joe Louis y Willie Pep.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados