[
Imprimir]


Hijo de un escritor
Enrique Jaramillo Levi.

Carlos Atencio-ATencio | DIAaDIA

Ser hijo de un escritor como Enrique Jaramillo Levi no es una tarea fácil. Hay que competir con sus otros hijos: los libros. El oficio demanda autopromocionarse y promocionar a otros escritores que inician en las letras, además de cumplir con una jornada de trabajo como promotor cultural. Para conocer cómo ve un hijo a un padre escritor, entrevistamos a Enrique Jaramillo Barnes, un arquitecto que no quiso seguir los pasos de su padre, pero que si está pendiente de sus libros.

¿Cuándo supiste que tu padre escribía?
Desde que tengo uso de razón. En mi casa había una pequeña biblioteca, donde reposaban muchos de sus libros.

¿Cuál fue el primer libro de tu padre que leíste?
El búho que dejó de latir.

¿Por qué no elegiste la carrera de escritor?
A pesar de que la escritura siempre ha sido una influencia familiar, el arte plástico es lo que realmente corre por mis venas. Toda la vida he dibujado.
No soy escritor profesional, pero lo he hecho de forma indirecta. He publicado historietas y pasquines, y actualmente dirijo una revista de contenido artístico.

¿Cuál es el rito de tu padre ante la escritura?
Mi padre trabaja de forma surrealista, lo que él llama escritura automática, va redactando y creando por asociación libre de ideas. Sus horas productivas son en la noche.

¿Te ha pedido que leas algo antes de publicarlo?
Sí. He realizado muchas portadas para mi padre al igual que para otros escritores panameños, y para poder diseñarlas he tenido que leer las obras.

De todo lo que él ha escrito, ¿qué rescatarías?
Aparte del arduo trabajo recopilado en las obras "Flor y nata (Mujeres cuentistas de Panamá)" y "Sueño compartido (Compilación histórica de cuentistas panameños: 1892 - 2004) Tomos I y II" destacaría su incansable labor como editor y promotor cultural.
Sus obras son innumerables, dudo que él sepa de memoria cuantos libros ha escrito.

Un libro que recomiendo, "Caracol y otros Cuentos" y para los estudiantes, la revista cultural "Maga".





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados