[
Imprimir]


El talento de Playa Muerto
Aníbal Tunai. (Fotos: Didier Gil / EPASA)

Didier Hernán Gil | Darién, DIAaDIA

Preocupado por que su cultura no desaparezca, a Aníbal Tunai se le ocurrió formar un grupo musical y de danzas de la región Emberá-Wonaan.

Tunai, en su calidad de dirigente comunitario en Playa Muerto, no tuvo ningún obstáculo y sus superiores avalaron la iniciativa. Poco a poco fue incentivando a los moradores para que se sumarán al grupo, pues ya tenían a su favor el de danzas femeninas.

Al recibir respuestas afirmativas, la noticia se propagó tanto que ahora lo que sobra es talento.

Hace poco este grupo arribó en el famoso velero "El pájaro Jai" a la playa de Puerto Piñas. La razón de su visita era participar del IX Congreso de Tierras Colectivas, donde las costumbres y tradiciones de la región indígena no podían faltar.

Con sus cuerpos pintados de tawua (una semilla) y coloridos atuendos se paseaban por las estrechas veredas del poblado. La poca tela que cubre sus cuerpos eran la comidilla y chistes del momento. Sin embargo, para Tunai, portar collares de chaquira o hechos con dientes de animales es razón de mucho orgullo.

Era la primera vez que se presentaban fuera de su comunidad, pero como hicieron un buen espectáculo, el público aclamaba una pieza más, al ritmo de aplausos.

Tunai toca el tambor, pero hay otros instrumentos como: la requina, la macharaca, la campanilla de la tortuga y la charrasca o güiro. La melodía final es muy contagiosa, tanto así que es muy gustada por todos. En tanto, las damas son guiadas por la tonoa, que no es más que un pequeño tambor, que les permite llevar el ritmo de la danza.

SUS MIEMBROS

La primera presentación fue en Río Indio. El grupo es de más de 12 integrantes.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados