[
Imprimir]


Desconocían de primeros auxilios
María estaba desconsolada por la pérdida de su niño, pues la casa no será la misma. (Foto: ALBIN GARCÍA / EPASA)

Jesús Simmons | DIAaDIA

Tragedia. Con la cabeza cabizbaja, María González contó a DIAaDIA cómo su hijo Jorge Caballero, de tres años, murió asfixiado cuando se atragantó con un pedazo de salchicha, mientras degustaba un plato de arroz blanco con salchichas guisadas.

Con las lágrimas recorriendo sus mejillas, recordaba las últimas palabras que su pequeño le dijo antes de salir para su trabajo, cuando le preguntó por su papá.

Comentó que al momento del hecho "Jorgito" estaba bajo el cuidado de sus abuelos, que se pusieron nerviosos, pues no sabían qué hacer. No fue hasta que llegó otro familiar y lo trasladó hacia la Policlínica Generoso Guardia de Santa Librada, pero lamentablemente llegó sin signos vitales.

Explicó que estaba laborando y cuando recibió la noticias desconocía la magnitud del problema. Sin embargo, a su llegada al hospital su pequeño había fallecido.

Destacó que la próxima semana su hijo sería operado de las amígdalas, pues, a su criterio, considera que esto pudo ser un agravante

SE PUDO EVITAR

Luz Marina Vergara, jefa de capacitación de la Cruz Roja Panameña, dijo que la tragedia se pudo evitar si algún familiar le hubiera aplicado al niño la técnica "Henlish".

Ésta consiste en darle pequeños golpes en la espalda para lograr que el objeto que tiene atorado en la garganta sea expulsado y pueda volver a respirar.

Otra técnica recomendada es introducir el dedo de la mano en forma de "L", para sacar lo que esta obstruyendo su garganta.

De acuerdo con los miembros de la Cruz Roja, los interesados en conocer los cursos de "primeros auxilios" pueden llamar al 315-1428 o escribir a [email protected]. Las capacitaciones tienen un costo de B/35.00 por persona y una duración de ocho horas.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados