
Los estudiantes presentan problemas al pasar de la secundaria a la universidad.
Foto: Delfia Cortez
Los estudiantes presentan problemas al pasar de la secundaria a la universidad.
Foto: Delfia Cortez
Los estudiantes presentan problemas al pasar de la secundaria a la universidad.
Foto: Delfia Cortez
Los estudiantes presentan problemas al pasar de la secundaria a la universidad.
Foto: Delfia Cortez
Los estudiantes presentan problemas al pasar de la secundaria a la universidad.
Foto: Delfia Cortez
Los estudiantes presentan problemas al pasar de la secundaria a la universidad.
Foto: Delfia Cortez
Los estudiantes presentan problemas al pasar de la secundaria a la universidad.
Foto: Delfia Cortez
La Universidad de Panamá (UP), en conjunto con la Universidad Autónoma de México y el apoyo del Senacyt se encuentran desarrollando el proyecto Actitudes hacia la Matemática y su influencia en el rendimiento académico. Este trabajo internacional intenta dar una respuesta a las interrogantes que la mayoría de los docentes se hacen: ¿por qué los estudiantes manifiestan desmotivación hacia el aprendizaje de la Matemática?.
Son muchos los problemas que tenemos que afrontar en cuanto a la educación, pero solo con el análisis y evaluaciones se podrán corregir. De igual forma son muchos los desafíos que tienen los estudiantes del segundo ciclo al culminar el bachillerato e ingresar a las universidades panameñas; sin embargo, son muchos los fracasos que anualmente se registran en la UP y la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), indicó la magíster Gisell Ortega Jalil, de la UP.
Estadísticas de la primera casa de estudios revelan que el 38.5% de los estudiantes que buscan ingresar por primera vez a las universidades fracasan en sus pruebas de Matemática, lo que refleja la falta de conocimiento en esta materia. Un 38.5% del total de los cupos para primer ingreso en la UP no fueron completados debido a una baja en la cantidad de estudiantes que se inscribieron y aprobaron los exámenes de admisión.
Este año se inscribieron en el campus central y centros regionales de la UP, 12,888 (sin contar las extensiones), de los cuales solo 9904 completaron todos los requisitos.
Sin embargo, la UP tenía cupo para atender a 16,121 estudiantes, dijo Ortega. De estos, solo 6751 obtuvieron un índice mayor de 1, y 6137 obtuvieron menos del índice promedio.
Los centros regionales que menos completaron su matrícula fueron Bocas del Toro, que tuvo un faltante de 72%, Coclé con 65.2%, y Colón con 65.2%. Entre tanto, Veraguas fue el centro que más satisfactoriamente completó su ingreso, con una baja de solo el 14%, según datos estadísticos de la Universidad de Panamá y la Universidad Tecnológica.
Debido a esto, unos 4 mil estudiantes no lograron ingresar a la UP, muchos de ellos porque no pasaron el examen de primer ingreso de esta casa de estudios superiores.