Agobiados por un mismo problema
En el Coco de La Chorrera piden un mejor servicio. (Foto: EPASA)

Redacción | DIAaDIA

Es el recurso más preciado, pero no está al alcance de todos los panameños. Esta situación mantiene desesperados a muchos ciudadanos, sus reclamos se convierten en cierres de calles, para exigir al Gobierno Nacional soluciones reales, y no una "curita", para salir del momento. Otros continúan sedientos, pero en silencio.

AQUI EN EL OESTE

En La Chorrera, aún persiste un déficit de 3 millones de galones diarios, lo que imposibilita el abastecimiento normal.

De acuerdo con Yamileth Quintero, directora regional del Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), esta entidad está invirtiendo más de medio millón de dólares en infraestructuras, para la mejor distribución del agua.

Se espera que con la construcción de la Planta potabilizadora La Mendoza, se dé solución a este problema. Esta planta estará lista en el 2008 y generará más de 40 millones de galones de agua.

Además, atenderá, incluso, sectores que son atendidos por el Ministerio de Salud. Comunidades como La Mitra y Potrero Grande, saldrían beneficiadas con el excedente de agua en los próximos 30 años. Según los técnicos, éstos son los años de vida útil que puede tener la nueva planta.

¡HASTA CUANDO!

Hoy día, sectores como: El Coco, Virgen de Guadalupe, La Pesa y Bello Horizonte son afectados por la baja presión. Irónicamente, hay quienes han colocado tanques de almacenamiento, pero ahora están de adorno, pues no les llega ni una gota a sus casas. Este es el caso de la barriada Reparto María Leticia, Sector Rojas en El Coco, Altos de San Francisco y la barriada San Antonio.

NO DUERMEN, ESPERANDO AGUA

En Herrera, el suministro de agua es de un 90% de efectividad, según informó el director regional del IDAAN, Javier Castillo. No obstante, confesó que hay sectores donde se registran deficiencias, como Boca de Parita y en las partes altas de Los Pozos. En el primero, se construirá una planta potabilizadora y en el segundo, se están realizando mejoras en la red de distribución.

EL MISMO DOLOR DE CABEZA

Yanis González es residente en la barriada Nueva Soberanía, y contó que para abastecerse deben esperar hasta la madrugada y así llenar algunos envases. "Este servicio no es de calidad, pero el recibo de cobro llega puntualmente cada mes", enfatizó.

Por su parte, Castillo precisó que en La Playa El Agallito, Los Sauces y Nueva Soberanía, dependen de un sistema de bombeo, pero en su lugar se instalará un tanque de 25 mil galones como un paliativo al problema.

Se informó a DIAaDIA que los residentes de la Playa El Agallito se han visto en la necesidad de salir a comunidades aledañas a buscar agua en tanques.

UNA COSTA RESECA

Si en el interior llueve, en la Costa Atlántica no escampa. Y es que en la mayoría de los 14 corregimientos del distrito de Colón, se han protagonizado protestas este año.

Dilmar López, morador de Los Lagos y Alfredo Diwar, de la comunidad Divino Niño en Villa del Caribe, coinciden en que el diálogo sería lo ideal para alcanzar una respuesta al desabastecimiento, pero ante la indiferencia de las autoridades, optan por los cierres de calles, puesto que "pareciera que ésta es la única forma de ser escuchados". La situación es precaria en varios sectores del corregimiento de Cristóbal, Cativá y Sabanitas.

Ileisa Ivarben, directora regional del IDAAN, acotó que se está instalado una bomba industrial para mejorar el problema de Los Lagos. Agregó que hace hace poco, sujetos inescrupulosos hurtaron todo el cableado que hace trabajar las cuatro bombas, a excepción de las quinta, que está dañada.

Detalló que en el área de Cristóbal, frente a Villa del Carmen, la empresa que hizo las mejoras en las calles tapó las válvulas con una carpeta de concreto, igual sucedió en Los Cuatro Altos. Y como la esperanza es lo último que se pierde, en la barriada 11 de Octubre en Cativá, anhelan que algún día puedan usar los grifos y regaderas de sus casas. En sitios apartados como Nombre de Dios, en la costa arriba, también sufren por la falta de un acueducto rural.

DEFICIENCIA EN CHIRIQUI

En Chiriquí hay factores que inciden en que no exista un efectivo servicio de agua potable. Éstos son: la falta de planificación ante el crecimiento poblacional, fuentes hídricas subterráneras de poca capacidad, la deforestación descontrolada y las sequías a inicios de año.

VIENEN SOLUCIONES

Por su parte, Félix Berrocal, director regional en Coclé, expresó que actualmente en esta provincia no existe problemas con el agua. Dijo que se está modificando la planta potabilizadora de Capellanía, además se está limpiando las plantas de Natá, Penonomé y pronto entrará en funcionamiento la planta de Farallón. Añadió que se pretende colocar un tanque de reserva sobre el Cerro Vigía de 250 galones para evitar el desabastecimiento durante el próximo verano en Aguadulce. También se construirá un tanque de reserva de agua en El Roble de Aguadulce.

EN LOS SANTOS

Un estudio sobre la calidad del agua, realizado por la compañía Arden & Price para la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), determinó que las aguas en la cuenca baja y desembocadura del río La Villa, clasifican para una categoría 4, es decir que no se recomienda para riego por aspersión, ni para bañarse. Sin embargo, miembros del Grupo Ambiental Santeño, manifiestan que se han hechos estudios que indican que el 49.9% de la población de las provincias de Herrera y Los Santos, dependen directamente del recurso agua que esta cuenca genera y desde el año 2004, el agua se extiende al distrito de Guararé y Las Tablas.

Según el ingeniero Noé Herrera, director regional del IDAAN, el agua que se consume es pura, pues " pasa por un proceso de floculación, que permite que el agua sea consumida". Aún sectores como Las Cruces, Tres Quebradas, Agua Buena, Las Guabas, La Espigadilla y San José de Las Tablas carecen de un buen suministro de agua. En verano la situación empeora.

VERAGUAS PIDE AGUA

Desde hace varios años escasea el agua en varias barriadas de Santiago. Entre las más afectadas están Santa Inés, al igual que Altos de San Francisco, Villa Belén, La Estrella. Allí el problema persiste.

Zeleni Atencio, residente del área comentó que en los sectores mencionados se viven momentos de desesperación ante la falta de agua, puesto que hay días en que no hay agua ni para fregar y, ¡ ni hablar de los sanitarios!

Algunas comunidades como El Hicaco, al menos, se abastecen de pozos. Anelsón González, uno de sus residentes afirmó que este pueblo tiene una distribución controlada y así, sobreviven más de 500 personas.

¡SOLUCIONES!

Se pudo conocer que en La Chorrera, el IDAAN tiene contratado a 10 carros cisternas para la distribución de agua en unos 14 sectores afectados por la deficiencia del vital líquido. Los abastecen dos veces a la semana.

La Planta Potabilizadora La Mendoza estará lista en el 2008 y tendrá una vida útil de más de 30 años.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados