[
Imprimir]


Comer huevo sale caro

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

En 35 años de administrar una tienda, es la primera vez que Don Luis, un santeño que tiene su negocio en El Chorrillo, vende dos huevos por 25 centésimos.

Ayer, esa fue la sugerencia que le dieron los vendedores, ya que la caja de huevos, que estaba en 26 dólares, se la vendieron en 34. Esa noticia le llegó antes de tomarse su taza de café y lo que más le incomoda es que "en esto no hay regulación", dijo. Ahora en su tienda un huevo cuesta 15 centésimos.

"Yo no sé si la gente va a tener para comprar sus huevos y hacerlos a caballo", comentó Don Luis.

A MENOR PRECIO, PERO REGATEAN

DIAaDIA recorrió otras tiendas como en la Huerta Sandoval de Santa Ana, en Viejo Veranillo, Pueblo Nuevo y Betania, y se logró conocer que en estas tiendas se está vendiendo un huevo entre 11 y 12 centésimos, pero son comprados en algunas fincas avícolas donde regatean, especialmente los asiáticos. Es por eso que Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores, considera que es necesario regular a los asiáticos.

LA CULPA ES DEL MAIZ

En tanto, María Gabriela Arosemena, gerente de marca de productos Toledano, informó que esta alza obedece a que el precio del maíz, que es el alimento de las gallinas, se ha incrementado internacionalmente debido a que es un producto que está siendo utilizando para convertirlo en combustible, como el etanol.

ES IMPOSIBLE NO HACERLO

Para Arosemena, aunque se ha tratado de no traspasar estos costos del maíz y el combustible al bolsillo del consumidor, ya no se aguanta más. Admitió que el aumento de las cajas de huevo en los supermercado ha sido de B/1.32 a B/.1.69, pero de forma escalonada.

Contó que era uno de los pocos productos que no había sufrido aumento, pero debido a los costos del maíz, resulta imposible no hacerlo.

Acotó que Toledano está vendiendo las cajas de huevos sueltos en sus rutas entre 32 y 36 dólares, dependiendo del tamaño. Cada caja tiene 360 huevos.

SAQUE CUENTA

El año pasado, en Panamá, el consumo anual de huevos por persona fue de 118. Sin embargo, en Argentina es de 199.

En el 2007, todavía se conseguía un huevo a 10 centésimos, empero ante el aumento en su costo se comenta que no habrá la facilidad de tenerlo en la mesa de muchos panameños. No obstante, habrá que esperar el próximo 13 de octubre para conmemorar el Día del Huevo (el segundo viernes de octubre de cada año) y a ver qué pasa.

Panamá tiene unas once empresas dedicadas a la producción de la llamada "proteína barata".





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados