[
Imprimir]


DÍGALO
¿A su juicio, cómo está la educación en Panamá?

Redacción | DIAaDIA

Las evaluaciones de la calidad de la educación no son muy buenas; sin embargo, los problemas de fibra de vidrio en muchos planteles no están ayudando. Actualmente, hay colegios en la capital que no dan clases por la afectación de este material. Mientras que la pérdida de clases puede traer deficiencias en el aprendizaje de los estudiantes.

Ignacio Chori: "Hay que mejorar las oportunidades para que las personas aprendan a escribir y leer. Pero bueno, poco a poco ha mejorado la situación".

Krinilda Wainora: "La verdad que ahora de grande es que pude aprender a escribir y es bueno que el Gobierno apoye eventos para educar a las personas".

María Linda: "Se tienen que crear más programas de alfabetización para que las personas pobres puedan salir hacia adelante. Debe ser en todo el país".

Brígida Domaza: "Son buenos los programas que están haciendo algunas instituciones. Me parece que hay que darle apoyo a las personas adultas para que estudien".

Cristian Robles: "El Gobierno se tiene que centrar más en la condición de los colegios. Me parece que hay que hacer algunos cambios en los planes de estudios para que estén preparados".

Vianei Sánchez: "La educación en el país está regular. Primero hay que hacer una serie de arreglos en la infraestructura. La misma sociedad tiene que tratar de salir adelante".

Néstor: "La infraestructura de los colegios no es la mejor y eso afecta a los estudiantes para que salgan bien preparados. Tiene que mejorar la situación de la educación".

Melissa Aguilar: "No se puede decir que mala. Hay buenos profesores, pero hay que hacer algo más. Las mismas personas deben preocuparse por su futuro educativo".

Jéssica Miranda: "La educación está un poco irregular. Esperamos que el nuevo ministro tenga propuestas para que aporte cosas buenas a la calidad de la educación panameña".

Sherly Juárez: "La educación está baja. Me parece que el Gobierno tiene que hacer más, pero la sociedad debe aportar para que se practiquen los valores".

Benítez: "La educación de las personas depende en primera instancia de la familia y después de la forma en que cada persona quiera progresar".

Arlyn Palma: "Se está haciendo mucho para que se den cambios en el sector educativo, pero los primeros que tienen que poner de su parte son las personas".





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados