[
Imprimir]


La intrahistoria de Ribéry

Vielka Cádiz Franco | DIAaDIA

Tras el camerino.

Con el cierre de la temporada, el tema de los fichajes se ha puesto de moda y uno de los nombres que más suena en el mercado de verano es el del mediocampista francés Frank Ribéry.

Y es que el jugador del Bayern Múnich es uno de los que está en los planes del reconocido presidente del Real Madrid, Florentino Pérez.

PERO... ¿QUIEN ES FRANK RIBéRY?

Bueno... quizás muchos, sobre todo, los amantes del buen fútbol lo conocen por su desborde, velocidad, lucha y un carácter ganador forjado en su difícil infancia, pero más allá de esas habilidades puestas en evidencia en la cancha, se esconde un ser humano extremadamente golpeado por la vida.

Este futbolista, que se constituyó en una de las mejores fichas del subcampeón Francia en el pasado mundial de Alemania 2006, protagoniza una historia de película.

Según cuenta su biografía, Frank fue abandonado por sus padres al nacer y se crió en un internado donde estuvo al cuidado de monjas, pero de allí se escapaba bastante seguido.

En el pómulo izquierdo de su cara tiene una cicatriz producto de un accidente automovilístico que sufrió cuando apenas tenía dos años. En el choque, su rostro quedó incrustado contra el parabrisas y del fuerte impacto se lo desfiguró.

Esos dos difíciles golpes que le dio la vida cuando apenas comenzaba a vivirla, lo hizo ser un estudiante conflictivo, pero luego pasó a casarse y a tener una hija con tan solo 20 años. Ese matrimonio con una francesa, de origen argelino, lo llevó a convertirse en musulmán de adopción.

Su carrera futbolística no es muy larga que digamos, pero ha pasado por siete clubes, y esto se lo debe a su difícil carácter.

Afortunadamente, hoy, esa imagen de futbolista mediocre, problemático y bebedor que soñaba con jugar como Zinedine Zidane ha quedado atrás, y por delante se vislumbra un futuro prometedor que podría incluso tocar la cúspide mundial, si llega a recalar en el laureado club Real Madrid de España. Hoy, Frank Ribéry se siente un hombre triunfador y le agradece a la vida por la segunda oportunidad que le dio.

ANECDOTA

De pequeño, lloraba porque le llamaban "Scarface" (cara cortada) y "Quasimodo", pero lo lleva con orgullo por saberse un afortunado en la vida.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados